Connect with us

Hi, what are you looking for?

La Región

Proponen emplazar un monolito en el “Camino Negro” para conmemorar a víctimas del terrorismo de Estado

Camino Negro

El emplazamiento sería a lo largo de la traza del denominado Camino Negro, que une las localidades de Villa Elisa en el partido de La Plata, con la localidad de Punta Lara, en el partido de Ensenada.

En la última sesión del Concejo Deliberante de La Plata, la presidenta del bloque del Frente de Todos, Yanina Lamberti, presentó un proyecto de Ordenanza para emplazar un monolito en la localidad de Villa Elisa, sobre la traza de la Ruta Provincial N° 19, en conmemoración de las Víctimas del Terrorismo de Estado encontradas a lo largo de su traza durante los años 1974 a 1983.

Se trata de un camino que tiene una extensión de aproximadamente 10 km y une la localidad de Villa Elisa con el Camino Costanero Almirante Brown de la localidad de Punta Lara. Allí, durante las épocas más oscuras de nuestra historia, el camino fue utilizado por la Triple A y durante la última dictadura cívico-militar como sitio para asesinar y desaparecer personas.

El proyecto fue girado a la comisión de Planeamiento del Concejo Deliberante y se espera que sea aprobado en las próximas sesiones.

VICTIMAS DEL TERRORISMO
  • Francisco Oscar Martínez Varela, militante de la JP y la JTP en Melchor Romero, secuestrado el 8 de junio de 1974 por la CNU.
  • Julio Horacio Urtubey Gómez y Nélida Ofelia Villarino Bolentini, estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, secuestrados el 3 de abril de 1975 por la CNU.
  • Enrique Manuel Ramírez Rossi estudiante de derecho de la UNLP, asesinado por la CNU el 11 de abril de 1975.
  • Graciela Renée Astorga Belonne y Susana Aurora Zanandrea, militantes de la UES, secuestradas el 9 de octubre de 1975 por la CNU.
  • Juan Carlos Carbia, hallado sin vida el 4 de junio de 1976.
  • Juan Carlos Arriola Bianchi, Edgardo José Cardinalli Ciordia, Luciano Roberto Sander Albarengue, Diego Leonardo Arias y Héctor Orlando García Dulce, trabajadores y militantes gremiales del Astillero Río Santiago, secuestrados el 18 de junio de 1976.
  • Jorge Rubén Delicostas Echarri, militante peronista secuestrado el 3 de julio de 1976.
  • Carlos Guillermo Ocampo, trabajador de Entel secuestrado el 24 de junio de 1976, y un masculino NN hallado carbonizado el 13 de octubre de 1977 en el Camino Negro.

Cabe señalar que la información fue suministrada por el Archivo Provincial de la Memoria. Dirección de Investigación y Memoria, Estela Mariani bajo la dirección del Prof. Guillermo Clarke.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Actualidad

Lo anunciaron desde la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina. Justificaron la medida por los desfasajes que se acumularon en los últimos años....

La Región

Los emprendedores de la región podrán acceder a una nueva edición del programa “Habilidades para emprender”, una propuesta de la Municipalidad de La Plata...

Actualidad

La Conferencia Episcopal Argentina le envió una carta al Sumo Pontífice en la que insistió con el deseo de que llegue “pronto” al país....

Copyright © 2023 - revoluSion.com.ar