Al cumplirse este martes tres meses de la devaluación post PASO, el Gobierno decidió descongelar el dólar oficial que se fijo en $350 para la venta y avanzar, según fuentes cercanas al Ministerio de Economía, en un 3%.
La fecha del 15 de noviembre surgió de las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La política económica que conduce Sergio Massa se salió ampliamente del camino marcado por el organismo -las metas de reservas y de déficit se desviaron por varios kilómetros de distancia.
Esas metas monetarias se respetan sólo formalmente y el descontento en Washington ya no se oculta- y es la mínima ofrenda de paz que le queda al ministro y candidato para intentar no romper la relación de cara a lo que podría ser, elecciones mediante, el inicio de su presidencia.
El secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, fue el encargado de transparentar la fecha casi un mes atrás, cuando desde la oposición se especulaba con una nueva suba del dólar oficial tras las elecciones generales de octubre.
“El 23 de octubre el dólar oficial estará en $350. Ya todos se han percatado, en el país y en el exterior, que sin un monto de dólares significativo para controlar el mercado financiero, la maxi deva no sirve. Y desde 15/11 crawl al 3% mensual”, había dicho en su cuenta de X, la red social anteriormente conocida como Twitter.
