Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La inflación de CABA fue de 9,4% en octubre

9,4%.

Tras tres meses al alza, el Índice de Precios al Consumidor que mide la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Ciudad marcó una variación del 9,4%. Es el mayor retroceso desde febrero.

Liderado por las cuotas de colegios privados y los gastos de vivienda, durante octubre el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un incremento de 9,4%. Así, acumula en los primeros 10 meses del año una suba de 120,2% y un aumento interanual del 146,4%.

Esos datos de la Dirección de Estadística y Censos porteña marcan una baja, ya que en agosto la suba de los precios había sido del 10,8% y en septiembre del 12%.

El aumento de precios en la Ciudad en octubre implica una desaceleración de 2,6 puntos porcentuales contra septiembre cuando el IPC porteño fue de 12%, el mayor nivel de los últimos once años, por efecto de la devaluación del peso que definió el gobierno nacional en agosto.

Por rubros o divisiones, los aumentos fueron:
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: suba de 12% principalmente por los incrementos en los precios de los alquileres y en los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacó el ajuste en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 9%. Los principales aumentos provinieron de Pan y cereales (10,7%), Carnes y derivados (8,1%), Leche, productos lácteos y huevos (7,7%) y Verduras, tubérculos y legumbres (7,0%).
  • Restaurantes y hoteles registró un alza de 8,3% por las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida. En menor medida, se destacaron los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos.
  • Educación aumentó 15,2%, por las alzas en las cuotas de los establecimientos de enseñanza formal.
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar promedió un incremento de 10,7% por los ajustes en las remuneraciones del servicio doméstico.
  • En menor medida, se destacaron los aumentos en los precios de los grandes electrodomésticos y de los muebles y accesorios.
  • Prendas de vestir y calzado registró una suba de 11,4%, por el comportamiento estacional del sector.
Los alimentos que más aumentaron

El rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un aumento promedio del 9%, desglosado de la siguiente manera:

  • Pan y cereales: 10,7%
  • Carnes y derivados: 8,1%
  • Pescados y mariscos: 9,2%
  • Leche, productos lácteos y huevos: 7,7%
  • Aceites, mantecas y otras grasas: 13,5%
  • Frutas: 6,5%
  • Verduras, tubérculos y legumbres: 7,0 %
  • Azúcar, repostería y postres: 12,1%
  • Otros alimentos: 8,8%
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Actualidad

Lo anunciaron desde la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina. Justificaron la medida por los desfasajes que se acumularon en los últimos años....

La Región

Los emprendedores de la región podrán acceder a una nueva edición del programa “Habilidades para emprender”, una propuesta de la Municipalidad de La Plata...

Actualidad

La Conferencia Episcopal Argentina le envió una carta al Sumo Pontífice en la que insistió con el deseo de que llegue “pronto” al país....

Copyright © 2023 - revoluSion.com.ar