La Sociedad Argentina de Pediatría cuestionó al Gobierno al enumerar las «carencias» que afrontan los médicos en el ámbito de la salud pública y privada.
Por el brote de bronquiolitis, con un aumento de los casos de hasta el 30%, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) instó a las autoridades del Estado a «convocar a una mesa de diálogo» debido a la situación crítica en el ámbito público y privado, como consecuencia de la actual situación epidemiológica.
La institución que reúne a pediatras de todo el país aseguró que «hoy formar parte del sistema de salud, particularmente en el sector asistencial, resulta bastante desgastante tanto en el ámbito de la salud pública como en la medicina privada».
Cuáles son las problemáticas que enumera la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)
En este sentido, desde el SAP se destacó que «son frecuentes» situaciones de aumento de la demanda, disminución del recurso humano en el equipo de salud, ocasionados por la falta de nuevos nombramientos, cargos vacantes que no se cubren, contratos temporales, carencias en equipamiento e infraestructura, falta de tiempo para examinar adecuadamente a los pacientes.
Ante este panorama, desde la entidad destacaron «la tarea de los miles de pediatras que anónimamente honran su profesión. Honran esta bendita especialidad los que se levantan a diario para brindar lo mejor de sí a sus pacientes y familias».
«A todos, los y las pediatras que honran con su quehacer anónimo nuestra especialidad: ¡Gracias! Por otra parte, si apostamos a un país serio es necesario que el Estado y toda la sociedad, incluyendo todas las instituciones que forman parte de ella, se preocupen por el desarrollo profesional médico, tanto por su formación como por las condiciones laborales a que son sometidos quienes trabajan para cuidar la salud de todos», se expresó en el documento.
La Sociedad Argentina de Pediatría reclama una mesa de diálogo por la epidemia de bronquiolitis
«Instamos a las autoridades competentes a convocar a una mesa de diálogo, con el fin de encontrar una respuesta que considere una solución adecuada a esta situación de sobrecarga de trabajo para los pediatras y obstáculos para una atención oportuna a los pacientes», prosiguió el comunicado.
Y concluyó: «Ante esta importante cuestión, esperamos que se puedan tomar las medidas necesarias para mejorar las condiciones del ejercicio profesional de la pediatría y así asegurar la salud y el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes».
Alerta por los números que deja el brote de bronquiolitis
Entre el 60 y el 70 por ciento de las infecciones respiratorias pediátricas que se consultan en todos los centros de salud del país son bronquiolitis por el virus sincicial respiratorio, indicó este martes Patricia García Arrigoni, directora Médica Ejecutiva del Hospital Garrahan.
«La contingencia que estamos viviendo por las infecciones respiratorias es algo particular si la comparamos con los años pre-pandemia. Estos cuadros estacionales de virosis y bronquiolitis se dan siempre, pero este año tenemos un adelantamiento de los casos ya que habitualmente el pico se da en la semana 24 (comienzos de junio) y nosotros ya superamos esos picos hace unas semanas», señaló a Télam García Arrigoni.
La especialista indicó que también se ven consultas de bebés más chiquitos, lo que puede vincularse «con que en los últimos años y a raíz de la pandemia las madres no tuvieron contacto con el virus y por lo tanto no generaron los anticuerpos que habitualmente son los que pasan a través de la placenta y protegen a los más pequeños».
«La bronquiolitis afecta a los menores de 2 años, es una enfermedad autolimitada, produce tos, catarro de vías aéreas superiores, y muchas veces en los más chiquititos genera dificultad para respirar que se puede observar porque el bebé no quiere tomar el pecho o alimentarse, le cuesta dormirse y se puede ver que utilizan los músculos del cuello o de la panza para poder respirar», describió.
Además, señaló que en el 97% de los casos es una enfermedad benigna. La tos puede persistir al cabo de días, a veces semanas, y lo que se hace es controlar la hidratación y alimentación; pero en un un 3% de los casos de los chicos sanos se requiere internación».
¿Qué es la bronquiolitis?
La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda baja que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de 1 año. Puede ser causada por distintos virus; el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
«Afecta las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos)» aclaró Martín Grunberg, médico pediatra, en el programa «Buenos Días América» por A24.
Esto provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.
Fuente: A24