Economía Nación

Tarjetas de crédito: El Gobierno aumentó los límites de compra para impulsar el consumo

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía, aumentó los límites de compra en las tarjetas de crédito.  El aumento se trata de un 30% en las compras en cuotas y de un 25% para las que se realicen en un pago.

“Estamos muy confiados y muy convencidos de que el impacto de incrementar la capacidad de consumo en el mercado interno, a partir de mejorar el ingreso por un lado, que es una tarea nuestra y de las paritarias, y mejorar el ingreso a partir del acceso al crédito, nos puede ayudar a compensar parte de la caída del PBI producto de la sequía”, dijo Sergio Massa.

La medida, según indican fuentes oficiales, beneficiará a más de 20 millones de argentinos. Los préstamos personales y pagos con tarjetas en abril se derrumbaron un 16% respecto a lo que se había registrado el mismo mes del año anterior.

“Tenemos que seguir mejorando el acceso al crédito de la gente, tenemos que mirar la situación de endeudamiento, entiendo que solo es el 10% de los que tienen tarjeta». ratificó Massa.

«Con estas medidas entendemos que podemos subir enorme el volumen de consumo con tarjeta que hoy está bajo en términos de rango en la capacidad rentable en Argentina”, concluyó el Ministro.

A continuación, se detallan los porcentajes de interés correspondientes a cada cantidad de cuotas en el programa Ahora 12:

3 cuotas: 11,56%
6 cuotas: 23,94%
12 cuotas: 52,54%
18 cuotas: 87,16%
24 cuotas: 129,18%

El programa Ahora 12 abarca una amplia gama de rubros, permitiendo a los consumidores adquirir diversos productos y servicios en cuotas. Algunos de los rubros incluidos son: teléfonos celulares, electrodomésticos, indumentaria y calzado, muebles, materiales y maquinaria de construcción, repuestos y talleres de automotores, libros y artículos de librería, juguetes, bicicletas, anteojos y lentes de contacto, artefactos de iluminación, perfumería, turismo, equipamiento médico, instrumentos musicales, balnearios, gimnasios, servicios educativos, servicios de cuidado personal, servicios de reparaciones y servicios de instalación de alarmas.

Con estas medidas, el Gobierno busca dinamizar la actividad económica y brindar a los consumidores mayores posibilidades de acceso a bienes y servicios, impulsando así el consumo interno y fortaleciendo la economía del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *