En tanto, la inflación del año 2022 alcanzó el 94,8%. De esta forma, la suba de precios de 2022 es la más alta desde 1991, cuando alcanzó el 84% al inicio de la Ley de Convertibilidad.
El gobierno nacional esperaba un número menor para el último mes del año, después de haber alineado un par de meses de desaceleración de la suba de precios, uno de los problemas centrales de la economía argentina.
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles, con el 7,2 por ciento; seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco con 7,1 por ciento.
A su vez, en diciembre se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar, con una suba del 5,9 por ciento;: de los combustibles, con incidencia en Transporte, 5,8 por ciento; y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud, 5,7% por ciento.
La suba del 4,7 por ciento de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que más incidió en la mayoría de las regiones.
Se destacó el aumento de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; Pan y cereales; y, en algunas de las regiones, Verduras, tubérculos y legumbres.