Cine

10 años sin un icono de la radio y la TV: Juan Alberto Badía

En un nuevo aniversario de su deceso recordamos su gran legado en los medios.

El 29 de junio de 2012 dejó este mundo, Juan Alberto Badía, un gran icono de la conducción en Argentina. El comunicador tenía 64 años y falleció luego de una neumonía que complicó su cuadro de cáncer que lo aquejaba con anterioridad.
El locutor era amante de la música y una persona muy querida en los medios de comunicación. A través de sus programas le dio la oportunidad a varias bandas del rock nacional de poder darse a conocer como por ejemplo “Soda Stereo” o “Los Abuelos de la nada”.

Además fue descubridor de varios talentos, como Marcelo Tinelli, o de personajes como el doctor Lambetain, McPhantom y Paolo el rockero. Además le dio una mano a músicos reconocidos como Fito Paéz y Juan Carlos Baglietto para presentarse en sociedad en Buenos Aires.

Badía nació el 29 de noviembre de 1947, en Ramos Mejía y siempre supo que lo suyo sería la conducción. Junto con su hermano jugaba en un improvisado estudio de radio en su casa. Cualquier elemento servía para oficiar de micrófono.

Trayectoria en los medios y reconocimientos

En 1970 Juan Alberto se recibió de locutor nacional en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) y comenzó su carrera en los medios, a través de una suplencia en Radio Antártida. Luego pasó por Radio Rivadavia, Radio El Mundo y Radio del Plata.

Después de su primera pelea contra el cáncer, en mayo de 2011, Badía volvió renovado a su primer amor en  Lab radio. El estudio estaba montado en la casa del conductor, como aquel de su infancia. Su primer entrevistado fue su antiguo discípulo, Marcelo Tinelli.

A la televisión, regresó con “Tu noche favorita”, ciclo que se emitió por 360 TV. También estuvo al frente de un segmento de entrevistas en «Sábado Show», «Iluminados en el show». Su primer invitado fue Charly García.

Entre los premios que obtuvo a lo largo de su carrera se destacan los Martín Fierro 1992-1993, 1995, 1996-1997 y 2007, por su labor en conducción y por sus programas. En la edición de 2012, fue distinguido por su trayectoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *