Un paro nacional de carga de la tarjeta SUBE arrancará este martes y se extenderá por 72 horas, a instancia de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (Ukra).
Los propietarios de kioscos procuran hacer escuchar su reclamo de un mayor porcentaje de comisión por brindar el servicio a los usuarios.
La Ukra impulsa la propuesta “por un margen digno de ganancias para la familia kiosquera del país”, a la vez que busca que “se termine la especulación con las tarjetas de SUBE”.
La entidad exige que se implemente “un valor único en todo el país de las tarjetas, para que las empresas monopólicas no destruyan el sistema comercial micro pyme nacional”.
“Le hemos enviado una carta al ministro de Transporte, Alexis Guerrera para informarle sobre la problemática que tenemos todos los kiosqueros con la comercialización vinculada a la carga y venta de la tarjeta SUBE, pero al no convocar al diálogo vamos a un paro”, indicó el secretario general de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina, Adrián Palacio.
“Hoy los distribuidores y SUBE se están quedando con el monopolio. Los kiosqueros a nivel nacional estamos teniendo pérdidas con la carga del transporte, por eso estamos pidiendo una rentabilidad digna”, planteó en diálogo con Radio Nacional.
Esta no es la primera vez que los kiosqueros realizan un paro por el reclamo de mejoras en la comisión de 0,5% que obtienen por los montos derivados de las cargas.
Según reclaman, con ese porcentaje no llegan a cubrir los costos del servicio por el cual, por ley , no pueden aplicar un costo adicional.
Para los kiosqueros del país lo ideal sería elevar a un 20 por ciento la comisión por la carga de la tarjeta SUBE. La diferencia, como se aprecia, es sideral y alcanzar un acuerdo con las autoridades nacionales aparece como muy problemática.