El Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, recibió a los diputados provinciales Juan Malpeli y Lucia Iañez, a los concejales Facundo Albini y Paula Lambertini y al titular de la CNRT José Arteaga para avanzar en torno al proyecto que prevé la implementación del Programa Paradas Seguras en La Plata.
Junto a funcionarios, legisladores y dirigentes de La Plata nos reunimos para unificar criterios y avanzar en los proyectos de 170 Paradas Seguras, la extensión del Tren Universitario y la red de ciclovías que potenciarán el sistema de transporte local.#PrimeroLaGente🇦🇷 pic.twitter.com/bA06gxInAc
— Alexis Guerrera (@AlexisGuerrera) June 21, 2022
De concretarse La Plata podría transformarse próximamente en la primera capital del país en disponer de Paradas Seguras para los micros, a partir del avance del programa impulsado por el Ministerio de Transporte de la Nación. La propuesta, que requiere todavía de la firma de un convenio entre la Comuna y esa cartera para su desembarco, pretende ayudar a mejorar la seguridad de los pasajeros, en su espera de cada unidad.
Las Paradas Seguras fueron programadas por el Gobierno Nacional para reforzar la seguridad y prevenir los hechos delictivos; por ello, para la ubicación de las mismas se tiene en cuenta la cantidad de pasajeros que transitan por la zona y el mapa delictivo.
Facundo Albini, presidente de la Comisión de Transporte y Tránsito del concejo deliberante explicó que en ciudades como Berisso, Ensenada y Quilmes «se están implementando» y que «La Plata va a ser la primera ciudad capital en donde se implementará este programa que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación». El edil sostuvo que para que las «Paradas Seguras» funcionen en óptimas condiciones, tienen que emplazarse en sectores con conectividad, porque cada parada tiene una cámara 360, botón antipánico y está conectada al monitoreo».
«Existen dos modelos, una que es el refugio, de las cuales se van a colocar 113 dispositivos, y otra que es tipo tótem, cuya cantidad a emplazarse será de 53 en esta primera etapa», añadió. En relación a los puntos en donde serán emplazados los dispositivos, afirmó que “una vez que se firma el convenio será el intendente el que decida los lugares».
Cada Parada Segura contará con características específicas:
- Tótem metálico con diferentes elementos electrónicos, auditivos, de señalización y comunicación.
- Tótem de chapa ¼ plegada.
- Puerta de acceso chapa plegada 0.4×0.25 m con cerradura triángulo 19x45x45mm.
- Cámara de seguridad domo IP Motorizado Visión Nocturna.
- Intercomunicador de seguridad IP con: controlador multicanal, pulsador industrial de alta resistencia retroiluminado, gabinete de acero inoxidable para la intemperie antivandálico, micrófono, parlante para intemperie, calidez de voz HD, e iluminación led integrada – indicador de llamado.
- Baliza estroboscópica con temporizador.
- Altavoz de alta potencia.
- Terminal automática SUBE.
- Tomacorriente (2 fichas formato Norma IRAM 2073 y 2 fichas USB).
- Cámara reconocimiento facial.
- Cámara domo ojo de pez.
- Cartel informativo de dos caras: lado interior con mapa informativo del área de cobertura + recorrido completo de líneas que operan en la parada. Lado exterior con cartel publicitario + gráfica institucional.
🚏¡Así hacemos las #ParadasSeguras!
Visitamos la fábrica ubicada en Presidente Perón donde
Darío nos cuenta cómo es el proceso de armado y las características que traen las paradas que tienen el objetivo de brindarle mayor seguridad a las personas que esperan el colectivo. pic.twitter.com/sBK7bi9xX2— Ministerio de Transporte (@MindeTransporte) June 19, 2022