Sociedad

Diputados: dictamen para el proyecto de ley sobre cuidados paliativos

La iniciativa -que cuenta con media sanción del Senado- contempla respeto por la vida y bienestar de las personas; la equidad en el acceso a las prestaciones; las intervenciones basadas en “la mejor evidencia científica disponible”; y el respeto de la dignidad y autonomía del paciente en las decisiones sobre los tratamientos y cuidados que ha de recibir a lo largo de su enfermedad.

Por Valentina Gijón

Este martes se reunió la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara baja para tratar el proyecto de ley sobre las prestaciones de cuidados paliativos, llegando a dictamen favorable.

La reunión fue presidida por el diputado Carlos Heller (Frente de Todos) y tuvo como resultado el dictamen con 36 firmas el proyecto que contempla el acceso a las prestaciones de cuidados paliativos en el ámbito público, privado y de la seguridad social, junto con el acompañamiento a familias.

El proyecto, que cuenta desde el año 2020 con media sanción del Senado, tiene como objetivo “evitar y aliviar el sufrimiento de pacientes y brindar el mejor nivel de calidad de vida posible a las personas y sus familias”.

Con esos fines se crea el Programa Nacional de Cuidados Paliativos para implementar en pacientes con enfermedades crónicas o degenerativas, o en personas que transcurran la etapa final de su vida. Este programa buscará aliviar el dolor y otros síntomas angustiantes, brindar un sistema de apoyo a pacientes y familiares, integrar aspectos psicológicos, emocionales y espirituales del cuidado del paciente, entre otras cosas.

El proyecto asegura a las personas internadas:

  • Acompañamiento psicológico permanente
  • Información relacionada a su salud
  • Acompañamiento familiar

Quien primero tuvo la palabra fue el diputado Daniel Gollán (FdT), informando sobre los contenidos del proyecto: “Este proyecto busca dar una respuesta integral, interdisciplinaria en todos los órdenes, no solo en la parte médica, en la provisión de medicamentos; sino también a nivel psíquico, social y espiritual para la persona y su entorno”.

El diputado criticó la deficiencia a escala mundial de datos sobre la problemática y remarcó que la ley permitiría tener datos para poder dar una respuesta global. “Va a colocar a la Argentina en un lugar importante en cuanto a la respuesta para esta problemática”, añadió el diputado.

Por su parte, el diputado Ricardo Buryaille (UCR) adelantó el acompañamiento de su bloque, sin dejar de remarcar que «las personas con discapacidad no están contempladas”.

El diputado Alejandro Cacace (Evolución Radical) expresó que “es un proyecto que viene con un altísimo grado de consenso y fue votado por unanimidad en el Senado”.

“Si bien es algo que está contemplado en el Programa Médico Obligatorio (PMO), acá se especifica todo lo que comprende los cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estamos ampliando el alcance del PMO”, agregó Cacace.

El presidente de la Comisión cerró la reunión expresando: “El dictamen ha circulado y fue firmado por los 36 integrantes de la Comisión. Nos sentimos muy bien y reconfortados de haber hecho un gran trabajo y haber sacado dos dictámenes por unanimidad” (haciendo referencia al dictamen para extender el régimen de Promoción de la Bio y Nanotecnología, dado el mismo día).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *