El presidente encabezó el evento realizado en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, donde se presentó el III Foro Mundial de Derechos Humanos, que tendrá lugar en CABA en mayo de 2023.
Por Valentina Gijón
Durante el acto se hizo el lanzamiento del III Foro de DDHH, recordando especialmente el compromiso del país luego de haber sufrido las peores violaciones a estos derechos durante el gobierno militar y celebrando los 40 años de democracia.
El evento global que se celebrará en mayo de 2023 tendrá su sede en la Ciudad de Buenos Aires y se realizarán instancias previas a lo largo del país. Será un espacio de debate público en donde se abordaran temas como las políticas de memoria, el derecho a la identidad, el cambio climático, la trata de personas, las infancias y sus derechos, el vínculo de los DDHH en el entorno digital, entre otros.
La organización del evento la llevará a cabo el Centro Internacional para la Promoción de los DDHH y contará con representantes de organizaciones de la sociedad civil, de los gobiernos, organizaciones internacionales e instituciones académicas, entre otros.
Durante el acto, Alberto Fernández manifestó: “Los DDHH de hoy en día son los derechos más trascendentes que tiene la humanidad, son derechos esenciales que hacen a la calidad de vida y a las condiciones de vida de los seres humanos”.
En relación a la represión con armas contra las manifestaciones sociales el presidente dijo: “No podemos hacer nada que permita que la violencia institucional vuelva a aparecer en una sociedad que ha padecido un terrorismo de Estado como el que padeció Argentina durante los años de la más cruel dictadura que vivimos”.
Alberto también habló del avance de las derechas en el país, contra las cuales “hay que ponerse firmes”. “Hay políticas negacionistas y contra ellas vamos a luchar, porque todavía sobreviven los cultores del odio, los que quieren reivindicar lo que fue un genocidio en la Argentina. A ellos los enfrentaremos, al odio lo enfrentaremos con la razón, a la violencia que proponen les ofrecemos la justicia y lo hacemos en paz porque sabemos que la verdad está de nuestro lado”, expresó el presidente.
“Los DDHH es una bandera que inalterablemente levantaremos para ser una sociedad mejor. Estamos avanzando en tratar de construir esa sociedad, con todas las dificultades que tenemos, que algunos vemos y a otros les cuesta ver, y estamos convencidos que estamos en el camino correcto”, siguió.
El presidente también habló sobre la situación de los sectores más vulnerables y sobre los empleos creados durante la pandemia “tenemos que crear muchos más empleos para que los que hoy reciben un plan social pueden ser empleados formales y gozar de todos los derechos laborales que goza un empleado formal”.
En el mismo sentido manifestó: “Hay una Argentina que se está recuperando, el Estado va a hacer su parte también. Tenemos que crecer, tenemos que parar la inflación y tenemos que hacer un gran esfuerzo comunitario porque nada genera más desigualdad que la inflación, no hay ingreso que alcance corriendo detrás de la inflación”.
Finalmente cerró su discurso diciendo: “Les pido que trabajemos mucho por este III Foro Mundial de DDHH, demostrémosle al mundo que sabemos de qué se tratan los derechos humanos, que podemos trabajar juntos, demostrémosle al negacionismo que tenemos memoria y que la memoria es imprescindible para no repetir errores”.
En el mismo sentido, el miembro del Comité Organizador y premio nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel expresó: ”La memoria no es para quedarnos en el pasado, sino que nos ilumina el presente; y es a través del presente donde podemos generar y construir un nuevo amanecer para nuestra patria”.
En el acto también estuvieron presentes el Ministro de Justicia y DDHH Martín Soria, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, Buscarita Roa (en representación de Estela de Carlotto), la directora del CIPDH-Unesco, Fernanda Gil Lozano, así como también ministros y ministras del poder ejecutivo nacional, autoridades nacionales, provinciales, municipales, representantes del poder legislativo, de organismos de DDHH, de organizaciones internacionales y de la sociedad civil y autoridades integrantes del Comité Organizador Nacional del III Foro Mundial de DDHH.