Nación

El Gobierno oficializó la designación de Daniel Scioli como como ministro de Desarrollo Productivo

El nombramiento fue formalizado mediante el decreto 328/2022, en tanto que a través del decreto 327/2022, también publicado este jueves en el Boletín Oficial, se aceptó su renuncia como embajador en Brasil.

El miércoles, al ser puesto en funciones por el presidente Alberto Fernández, el sucesor de Matías Kulfas le agradeció al jefe de Estado por la «confianza depositada» y afirmó que «honrará la tarea con un alto grado de responsabilidad, trabajando incansablemente por una Argentina desarrollada e inclusiva».

En conferencia de prensa, Scioli aclaró además que «no va a haber cepo de ningún tipo».

También señaló que llegó a ese cargo «sin ningún tipo de especulación política respecto a lo que pueda pasar en 2023», en referencia a las próxima elecciones presidenciales.

«Si hubiera sido así, me hubiese quedaba Brasil, donde tenía una importante agenda de trabajo», advirtió el flamante ministro, y expresó que llegó para «poner el hombro en momentos difíciles» y «movilizado con la convicción» de que puede ayudar «con un gran equipo», en «la sinergia de lo público y lo privado».

Su primera actividad como titular de Desarrollo Productivo será este jueves en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Scioli asumió su nueva función tras desempeñarse como embajador en Brasil desde marzo de 2020 y momentáneamente lo reemplazará Pablo De Santis, el actual encargado de Negocios.

El presidente le tomó juramento al nuevo ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli

La ceremonia fue realizada en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, en la que destacó que en la labor de la cartera “están involucrados los que producen, están involucrados los que trabajan y está involucrado el Estado”.

El mandatario, que estuvo acompañado por el nuevo titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Agustín Rossi, le agradeció a Scioli: “Gracias porque cuando te llamé estuviste, una vez más. Gracias por venir a hacerte cargo en este tiempo, estamos muy contentos de que estés acá”.

“Necesitamos la máxima unidad, necesitamos el máximo esfuerzo de cada argentino y de cada argentina, y necesitamos no perder todo lo bueno que hemos hecho”, resaltó el jefe de Estado.

Alberto Fernández también remarcó el trabajo del ministro saliente. “Crecimos un 10,3% en el año 2021. Muchos de estos resultados tienen que ver con Matías Kulfas, todo el esfuerzo, el empeño, la fuerza, todo lo que hizo”, añadió.

Durante una conferencia de prensa, realizada luego de la ceremonia, Scioli explicó que “nos proponemos desarrollar y trabajar transversalmente con cada una de las áreas del gobierno, del gabinete del Presidente”.

“Los que me conocen saben que soy profundamente desarrollista, productivista, y voy a buscar, como me instruyó el presidente, en cada rincón del país potenciar todas las posibilidades que hay a partir de esa energía emprendedora, trabajando con todos los sectores empresarios y fundamentalmente convencido de que la Argentina se sigue poniendo de pie y levantando de abajo para arriba, hacerlo con las PyMES y proyectando a las grandes empresas”, resaltó.

Scioli asume su nueva función en el Ministerio de Desarrollo Productivo, tras desempeñarse como embajador en Brasil entre marzo de 2020 y junio de este año.

Participaron del acto el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Interior, Eduardo De Pedro; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; de Trabajo, Claudio Moroni; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; de Ciencia Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Defensa, Jorge Taiana y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Además, estuvieron presentes la Secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti; y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de La Rioja, Ricardo Quintela, junto a representantes de las cámaras empresarias y dirigentes sindicales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *