Tras la reunión con Axel Kicillof los gremios informaron que la oferta de aumento salarial escalonado con reapertura en diciembre será puesta a consideración de los afiliados. La propuesta incluye una revisión en diciembre.
Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires informaron este jueves que el Gobierno bonaerense ofreció un 45,5 por ciento de aumento salarial, en el marco de la negociación paritaria que se realizó en La Plata, propuesta que será puesta a consideración de los afiliados.
El encuentro se realizó con la presencia del gobernador Axel Kicillof, en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense.
«Tal como lo hizo en el encuentro anterior; el Frente de Unidad Docente Bonaerense planteó la importante necesidad de la recuperación del poder adquisitivo del salario y de mantener la diferencia en la pauta salarial por arriba del índice inflacionario. Además se planteó la agenda de cuestiones prioritarias pendientes de resolución», indicó en un comunicado el Frente de Unidad Docente.
Asimismo, indicó que «tomando las demandas de los trabajadores de la educación, se realizó una oferta salarial que contiene una recomposición de un 45,5% de aumento en dos tramos: uno en octubre y otro en noviembre». Con esta nueva propuesta, el salario docente llegaría a: 35% de aumento en septiembre; 39,6% de aumento en octubre y totalizaría 45,5% de aumento en noviembre.
Además, «habrá una reapertura paritaria en diciembre de 2021 para analizar el impacto de la inflación en el salario docente», se indicó.
«Con esta nueva propuesta, el salario docente llegaría a: 35% de aumento en septiembre, 39,6% de aumento en octubre, 45,5% de aumento en noviembre», según se detalló en el comunicado.
Según consignaron los docentes, «la propuesta fue recepcionada por los gremios, quienes la pondrán a consideración de sus respectivos cuerpos orgánicos y, en un marco de democracia sindical, los docentes definirán la aceptación o el rechazo de la propuesta».
Axel Kicillof
“Llevamos adelante una instancia más en el marco del diálogo permanente que conservamos con los representantes de los y las trabajadoras de la educación en la provincia de Buenos Aires”, aseguró Kicillof y agregó: “Desde un principio nos propusimos que los y las trabajadoras no solo no pierdan poder adquisitivo, sino que puedan recuperar además las condiciones salariales que vieron deterioradas en los últimos años”.
Asimismo, destacó el trabajo de los y las docentes, especialmente durante la pandemia “que realizaron un enorme esfuerzo para sostener la continuidad educativa y garantizar las clases en las diferentes modalidades”. “Estamos afrontando un enorme desafío para que la pandemia, que llevó a todo el mundo hacia la peor crisis de la historia reciente, no pese más sobre los trabajadores y los sectores más necesitados”, concluyó el Gobernador Axel Kicillof.
En ese sentido, la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, consideró que el Estado provincial ha realizado “una muy buena propuesta, que deja a los salarios por encima de la inflación en octubre y noviembre con el resguardo habitual de seguir monitoreando la evolución de los precios”.
Ruiz Malec también agregó: “Esperamos que tenga una respuesta positiva. Seguimos apostando al diálogo, no sólo en materia salarial sino también en el resto de los aspectos de nuestro sistema educativo, cuya mejora es de interés común entre Estado y representantes de los trabajadores”.
Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, aseguró que: “A partir del compromiso que asumimos en febrero de monitorear la evolución del salario es que en julio se otorgó un adelanto salarial y que este mes reabrimos paritarias. Trabajamos en función de todas las inquietudes planteadas por las y los representantes docentes y trajimos una propuesta que es la mejor en base a la situación fiscal de la Provincia. La propuesta implica dos nuevos tramos de incrementos salariales, luego del incremento de septiembre que ya estaba pactado en la paritaria anterior, en octubre y en noviembre, llegando a un incremento salarial total acumulado en noviembre del 45,5%. Acercamos una propuesta que nos permite continuar el camino de recuperar el poder adquisitivo de las y los trabajadores y mejorar sus condiciones laborales en pos de avanzar en la recuperación económica de toda la Provincia”.
Por su parte, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, puso de manifiesto que, desde el inicio de la nueva gestión en la Provincia, el gobierno ha podido construir una agenda de diálogo y trabajo que permitió “afrontar de manera conjunta los diferentes desafíos de este tiempo, garantizando el derecho social a la educación y los derechos laborales de las y los trabajadores de nuestro sistema educativo”.
Vila indicó así que la educación requiere de diálogo, esfuerzos conjuntos e inversión. “La propuesta que hizo el Gobierno provincial hoy forma parte de los esfuerzos que se vienen realizando para mejorar las condiciones laborales de las y los docentes y del desafío de lograr que el salario docente le gane a la inflación, principalmente, para que las y los trabajadores de la educación tengan una progresiva recuperación en su capacidad de compra”, añadió.