Interés General

Carpinchos invadieron Nordelta y estallaron los memes ante la queja de los vecinos

Los animales regresaron a su hábitat en manada. Denuncian desde daños materiales y ataques a mascotas hasta accidentes de tránsito. Mientras los vecinos buscan una solución, en las redes los usuarios ya tomaron postura y defendieron a los invasores.

Los ciudadanos de un barrio privado de Tigre, en Nordelta, manifestaron su preocupación por el creciente número de carpinchos en la zona y los ataques, daños y accidentes que habrían provocado en el último tiempo.

La localidad, llamada irónicamente “Los carpinchos”, fue construida sobre el ecosistema donde vive esta especie, modificando y alterando la flora y la fauna y dificultando su existencia. No obstante, según señalaron varios vecinos en las pasadas semanas, los roedores que antes aparecían esporádicamente por las calles, regresaron a su hábitat, se reprodujeron, y aumentaron enormemente su población.

«Nos encantan los carpinchos, la primera vez que vimos uno nos dio mucha felicidad. El tema es que después empezaron a reproducirse de manera exponencial. Ahora caminan por las calles, devoran los jardines y tenemos problemas con las mascotas. Tampoco sabemos qué enfermedades pueden transmitir y si podrían, o no, atacar a un nene, porque andan en manada por todos los barrios”, expresó a La Nación Gustavo Iglesias, vecino de este barrio exclusivo y fundador de la comisión que está negociando con la Dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires cómo lidear con estos animales.

Cabe recordar que el carpincho es el roedor más grande del mundo, y pese a ser animales herbívoros y poco agresivos, poseen dos colmillos capaces de lastimar al momento de defenderse, proteger a sus crías o marcar territorio. Además, pueden llegar a medir hasta 1,30 metros y pesar hasta 35 y 40 kilos.

Son alrededor de 200 personas las que viven en la localidad privada ubicada en el norte de Conurbano bonaerense, mientras que, actualmente, se estima que la población de carpinchos llegó a los 400. Sin embargo, las hembras tienen su celo dos veces al año y pueden parir entre 4 y 8 crías, por lo cual los ciudadanos temen que para el 2023 haya una superpoblación insostenible.

En tanto, en las redes sociales volvió a resonar la problemática de los humedales y el avance de los negocios inmobiliarios sobre los ecosistemas de animales y plantas. Al respecto, Adelmar Funk, el fundador de la organización Complejo Ecológico de América, criticó que los carpinchos no “invadieron” a los vecinos, sino que fue a la inversa, y señaló que ahora están regresando a las lagunas que siempre les pertenecieron.

“No podés llevar cientos de carpinchos donde ya hay una población establecida de estos animales. Esto que sucede en Nordelta es parte del drama que estamos generando con los ecosistemas”, respondió el especialista en relación al pedido de vecinos para trasladar a los roedores a otro sitio.

Myram Couriel, una vecina de la localidad de Nordelta, denunció en sus redes sociales a comienzos de mayo que un carpincho había atacado a su perro schnauzer y expresó: “Quisiera que trasladen a los carpinchos porque atacaron a mi mascota en mi propio jardín. Casi lo matan. Se salvó de milagro porque vino una vecina veterinaria a los 5 minutos de escuchar sus gritos desgarradores. Le mordieron el estómago y las piernas. Ahora mi perrito no quiere salir más al jardín. Tiembla todo el tiempo y mi jardín, a pesar de que lo cerqué, sigue invadido de carpinchos. La verdad no quiero convivir con ellos adentro de mi casa».

En las redes sociales no tardaron en aparecer los críticos al avasallamiento del sistema inmobiliario y los defensores de los carpinchos por sobre los “chetos” del barrio privado, y desde este miércoles, afloraron cientos de memes y comentarios a favor de “los vengadores”.

Fuente: Crónica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *