Sociedad

Santilli: «Es imperdonable que en la Provincia hayamos perdido un año y medio de clases»

El precandidato a diputado nacional de Juntos criticó la falta de «seguridad» y el «horror» de haber tenido a los chicos fuera de las aulas por la pandemia.

El precandidato a diputado nacional de Juntos Diego Santilli criticó desde el municipio de Escobar, administrado por el peronismo, la falta de «seguridad» y el «horror» de haber tenido a los chicos fuera de las aulas durante un año y medio por la pandemia.

El exvicefeje porteño aprovechó el feriado para visitar un territorio afín al gobierno de Axel Kicillof, donde manifestó la «preocupación que existe entre los bonaerenses por la pérdida de días de clases presenciales y el futuro de la educación en la provincia».

En ese contexto, Santilli consideró que «el abordaje de la seguridad es la libertad», al sostener que además permite «desenvolverte en la vida sin tener miedo de que te pase algo».

Santilli criticó el manejo tanto de la educación como la seguridad durante la pandemia en la Provincia de Buenos Aires, al conversar con vecinos y comerciantes de Escobar, junto al dirigente y candidato a concejal Roberto Costa.

«En la provincia tuvimos un año y medio sin clases. Es un horror», dijo el precandidato, quien además sostuvo que «es imperdonable» lo que se hizo, pero dijo que para revertir esa situación «rápidamente» se debe «reconstituir las pruebas Aprender para saber qué nos dejó la pandemia».

Desde su experiencia ejecutiva en CABA, Santilli destacó la importancia de «tener un diagnóstico para mejorar», tras sostener que «el tiempo perdido no lo podemos recuperar», y agregó que «tenemos que mejorar e incorporar nuevos contenidos en todo el aprendizaje».

«En la Provincia hay más de 270 mil chicos que abandonaron o no se conectaron con la escuela», indicó el ex funcionario en su rol de candidato, y precisó que a esos alumnos «hay que ir a buscarlos».

«Si no, estamos generando un desastre para el futuro, una pandemia educativa», finalizó el dirigente del PRO.

Fuente: Ámbito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *