Deportes

Murió un futbolista brasileño de 24 años luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio en pleno partido

La caída provocó la inmediata reacción de los compañeros y el staff médico, que lo atendió de inmediato utilizando un desfibrilador. Posteriormente fue trasladado al Hospital de Vila Franca de Xira, a unos 30 kilómetros de Lisboa. Sin embargo, nada alcanzó.

El lunes, el club había informado que Apolinario estaba en “estado grave, estable y en coma inducido”.

El jugador se desempeñaba como mediocampista central y llegó al fútbol portugués en la temporada 2018/2019 luego de haber jugado en el Cruzeiro y el Atlético Paranaense en Brasil.

El Alverca informó a través de un comunicado que el jugador falleció en el Hospital de Vila Franca de Xira producto de una “muerte cerebral”, y aseguró que “prestará todo el apoyo necesario a sus familiares”.

De acuerdo a las primeras informaciones, Apolinario no tendría ninguna enfermedad cardíaca preexistente que haya provocado la descompensación y posterior paro cardiorespiratorio, aunque la autopsia que se le practicará al cuerpo terminará de revelar qué fue lo que sucedió.

Minutos después de que Apolinario sufriera el paro cardiorespiratorio los jugadores de ambos equipos rezaron por él.

Muertes de futbolistas en actividad

Uno de los últimos casos que conmocionaron al mundo del fútbol fue el del defensor y capitán de la Fiorentina de Italia, Davide Astori, que murió en 2018 en la habitación del hotel donde concentraba el equipo. La lista es larga y los casos más conocidos son los de Dani Jarque, Antonio Puerta y Marc-Vivien Foé.

El 8 de agosto del 2009 Daniel Jarque, de 26 años, falleció a causa de una asistolía (Insuficiencia de las contracciones del corazón) en el hotel en donde concentraba el RCD Espanyol de Barcelona. El defensor perdió el conocimiento en la habitación mientras hablaba con su novia por teléfono.

El 28 de agosto del 2007, el defensor Antonio Puerta se desmayó en un partido de liga entre Sevilla y Getafe y fue atendido en el terreno de juego por el personal médico. Finalmente fue sustituído y en el vestuario volvió a quedar inconsciente. El español de 22 años recuperó el conocimiento y tres días más tarde falleció a causa de una encefalopatía postanóxica y un fallo multiorgánico.

El 26 de junio del 2003, el camerunés de 28 años, Marc-Vivien Foé, colapsó durante la semifinal de la Copa Confederaciones frente a Colombia y a pesar de la ayuda inmediata y los intentos de reanimación murió a causa de un ataque cardíaco como consecuencia de una inflamación en su ventrículo izquierdo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *