El impuesto se actualizará mensualmente por inflación por lo que propone un pago único más un plus para congelar el tributo.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comenzó a enviar las boletas del impuesto de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL) para el 2021 y, como es la primera del año, llega con una boleta que permite a los contribuyentes adelantar la totalidad con un solo pago.
La pregunta es si en un contexto de caída de ingresos es conveniente afrontar la totalidad del pago del impuesto o hacerlo en las cuotas. Más teniendo en cuenta que la administración de Horacio Rodríguez Larreta definió que el tributo se actualizará de forma mensual y no bimestral siguiendo el índice del Costo de Vida que mide la Ciudad por lo menos hasta marzo, para luego empalmar con el indicador nacional.
La estimación de la inflación que hizo la Ciudad para el primer trimestre señala que en enero habrá un ajuste de 2,4%, en línea con el indicador de agosto de 2020; en febrero el incremento será de 2,2% y en marzo de 2,5%, siempre considerando el IPC de CABA en septiembre y octubre de 2020.
Ahora, según se aprobó en el Presupuesto 2021 de la Ciudad el pago anual completo del Inmobiliario ABL implica un descuento del 15%; estar al día con los pagos permite otro beneficio del 10% y quienes se adhieran al sistema de débito automático no deberán pagar la última cuota.
Pero, el detalle que no explica el Presupuesto y que está confundiendo a muchos contribuyentes es que la Ciudad dispuso que aquel que paga el saldo anual con el aumento de enero, deberá sumar un 15% más para poder congelar el precio del ABL para todo el año 2021.
En el caso de patentes de automotores, el pago anual es con 10% de descuento, igual quita por buen contribuyente y la adhesión al débito automático reduce a la mitad el costo de la última cuota bimestral.
El Gobierno nacional estableció en el Presupuesto 2021 que la inflación para el 2021 de 29%, por lo que la duda que surge a partir de estos números y los descuentes es saber si es conveniente el pago en una sola cuota o hay que ir pagando con los ajustes que habrá por inflación.
Para el tributarista Iván Sasovsky, fundador de Sasovsky & Asociados le aseguró a Infobae que el pago en cuotas en este contexto sería lo más recomendable. Tampoco con el beneficio de los descuentos que propone la administración porteña.
“Este mismo análisis se puede hacer respecto a cualquier otro precio relativo, tanto el del dólar como el de las latas de atún, no hay ningún indicio técnico que demuestre lo contrario, más que la mera fe de los funcionarios que preparan los presupuestos a nivel Nacional, Provincial o Municipal”, agregó el especialista.
