El conjunto de las modificaciones arancelarias abarca a 4500 productos. En cuanto a bienes agroinustriales, «se identificó en una primera revisión la potencialidad de determinadas economías regionales en términos de crecimiento de las inversiones, la producción y las exportaciones que generará creación de empleo en forma directa e indirecta en todas las provincias del país», señala el decreto publicado en el Boletín Oficial.
El gobierno nacional eliminó retenciones para un grupo de productos de economías regionales llevándolas a 0% según el decreto 1060 publicado en el Boletín Oficial, que también establece la creación de una alícuota de 4,5% para ciertos insumos industriales. El conjunto de las modificaciones abarca a 4500 productos.
En sus fundamentos, explicita que «en cuanto a los bienes agroindustriales, se identificó en una primera revisión la potencialidad de determinadas economías regionales en términos de crecimiento de las inversiones, la producción y las exportaciones que generará creación de empleo en forma directa e indirecta en todas las provincias del país».
El texto oficial agrega que «se fija para esas mercaderías un Derecho de Exportación del Cero por ciento (0 %) como medida concreta para contribuir a aumentar la producción y las exportaciones, apoyando a los productores y las productoras y las cadenas de valor asociadas y de esta forma recuperar los niveles históricos de exportación, fomentando el desarrollo de la industria exportadora nacional».
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, destacó que la eliminación de los aranceles para la mayoría de los productos de las economías regionales «viene a acompañar el gran esfuerzo que han venido sosteniendo los productores de estas economías para mantener la producción y abrir nuevos mercados en un contexto complejo como el de este año».
Fuente: La Noticia1