Política y Sociedad

Trotta mantuvo una videoconferencia con la ministra de educación de Dinamarca

El ministro y la ministra dialogaron sobre las medidas educativas que cada país tomó en el marco de la pandemia ocasionada por el Covid-19.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, mantuvo una videoconferencia con la ministra de Educación de Dinamarca, Pernille Rosenkrantz-Theil, a fin de profundizar en la experiencia del regreso a clases que tuvo este país y en las medidas que llevaron adelante para garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la reunión también estuvo presente Pablo Gentili, secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias.

Durante el encuentro, Trotta y Rosenkrantz-Theil conversaron sobre las medidas educativas que cada país tomó en el marco de la pandemia ocasionada por el Covid-19, y sobre cómo el país europeo llevó adelante el retorno a las clases presenciales.

Trotta expresó: ”Para nosotros es muy importante conocer la experiencia de Dinamarca teniendo en cuenta las diversas medidas implementadas. Es muy importante conocer cómo están atravesando la pandemia un país con una realidad muy distinta pero atravesados por la misma problemática”.

Dinamarca fue la primera nación de Europa en reabrir sus escuelas primarias y guarderías el 15 de abril luego de 5 semanas de aislamiento. A diferencia de lo sucedido en la Argentina, en Dinamarca el aislamiento no revistió carácter obligatorio. El regreso a las escuelas se dio primero en las niñas y niños más pequeños dado que son los menos susceptibles al coronavirus.

Estas reuniones con autoridades educativas de otros países que viene llevando adelante el ministro Trotta tienen por objetivo conocer cómo han enfrentado la pandemia y cómo se está realizando el regreso a las clases presenciales en países con realidades sociales distintas a las de la Argentina. El titular de la cartera educativa nacional pondera la importancia de intercambiar estrategias y fortalecer la cooperación internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *