Política y Sociedad

Malena Galmarini y Nicolás Trotta presentaron el sitio web «Lo bueno del Agua»

La presidenta de Aysa, Malena Galmarini, y el ministro de Educación, Nicolás Trotta, participaron hoy de la presentación del sitio web educativo y cultural «Lo bueno del Agua», que se llevó adelante en el Palacio de Aguas Corrientes.

La plataforma educativa digital de contenidos interactivos está orientada a complementar los contenidos curriculares y tiene como objetivo acompañar a las familias en en el estudio desde los hogares. La presentación fue transmitida en vivo a través del canal oficial de AySA en YouTube a docentes de distintos niveles educativos.

«Estamos muy emocionados de haber llegado al lanzamiento de esta plataforma, que va a estar inserta en la plataforma del Ministerio de Educación y de esta forma llegar a muchas más vecinas, vecinos, maestras, maestros, alumnas de todos los niveles educativos», expresó Galmarini.

Según indició la presidenta de Aysa la iniciativa está orientada a aquellos que se interesan por el conocimiento, por aprender y por adquirir mayor información. «El eje agua nos atraviesa en todas las dimensiones de nuestra vida. Creemos que AySA debe ser una empresa que aporte a la comunidad. Junto al ministro Trotta, a un educador como María Segura y sobre todo con nuestro sindicato, con José Luis Lingeri, todos juntos y todas juntas trabajando en un momento tan crítico».

En el evento estuvieron también presentes Mayra Mariani, directora de Relaciones Institucionales de AySA y el experto en Gestión Educativa Juan María Segura, quien estuvo a cargo de realizar un recorrido explicativo por los diferentes componentes del sitio: tours virtuales en 360 por el Palacio de las Aguas, un canal digital con videos para mejorar la experiencia educativa y aprender desde casa, documentos y planos históricos para enriquecer investigaciones sobre urbanismo y el contacto con los profesionales de la Universidad del Agua, entre otros recursos de interés.

En esa misma línea, José Luis Lingeri manifestó: «Este sitio no solo va a servir para incluir y profundizar el conocimiento del tratamiento del agua a nuestra gente, sino también abierto a la comunidad y a todo el país. Le hemos dado un rol importante en función de lo que representa el agua. Esta sinergia entre educación AySA y SGBATOS, fortifica y consolida un trabajo de años.».

«La temática en la que trabaja el micrositio está destacada por la agenda de la ONU para el 2030. Hay un capítulo específico donde tratan temas de medioambiente, sabemos que el agua es un tema, además de ser un recurso escaso. Por eso, ponerlo en agenda en un momento en el que cualquier contribución a crear contenidos a disposición de esta situación anormal que viven los alumnos es bienvenida y cuando se los pone sobre este tema es doblemente importante.», explicó Segura al respecto.

Fuente: La Nación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *