Por primera vez, cuando se cumplen 160 días de aislamiento obligatorio, Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta no harán un extenso anuncio frente a las cámaras explicando la situación epidemiológica del AMBA y cómo seguirán las medidas sanitarias. El presidente dará un mensaje por redes y Larreta hablará a las 16 hs.
El contenido de esa comunicación, que probablemente será un video del Presidente hablando a cámara solo, terminará de ajustarse esta tarde. En esta oportunidad, ya no hay solo una luz cenital sobre la zona metropolitana: hoy lo que más preocupa a las autoridades nacionales son los rebrotes en el interior del país, donde el sistema médico es más susceptible a una saturación.
Varios gobernadores advirtieron ayer que sus sistemas sanitarios son vulnerables a un colapso veloz. La decisión que se tomó es que el Presidente definirá con cada uno qué localidades o regiones volverán a esquemas de aislamiento más estricto para evitar la expansión del virus. Todo eso estará volcado en un nuevo DNU.
Aunque no habrá una transmisión televisiva, Fernández, Kicillof y Rodríguez Larreta mantuvieron este mediodía una reunión en Olivos y difundieron una foto. Todos buscaron mantener viva la imagen de trabajo coordinado entre las tres jurisdicciones, un esquema que les redituó en términos de gestión y políticos durante toda la pandemia, y que aporta certidumbre en un contexto de fuerte agobio social.
Desde la Ciudad explicaron por qué aceptaron la propuesta del cambio de formato que hizo el Presidente: «No hay muchas diferencias epidemiológicas en el AMBA con respecto a la última vez. Por lo que no ameritaba una conferencia de prensa». En la foto se los ve a los tres analizando las filminas que Fernández suele exponer de forma pedagógica a todo el país.
Con la pandemia como telón de fondo, el Presidente espera la semana que viene hacer un raid de anuncios en materia económica y de seguridad, que le cambie el rostro a la comunicación oficial y que apunte a la reactivación del país. De hecho, hoy abandonará el aislamiento de Olivos y viajará por la tarde a Santa Fe (su horario de partida es 14.30) para el acto de firma del Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Definición sobre AMBA
El gobernador bonaerense y el jefe de gobierno porteño, de todos modos, se reunieron este mediodía con el Presidente en Olivos para confirmar cómo seguirán las próximas dos semanas del aislamiento. Se estima que en el área metropolitana la cuarentena se extienda con pocos retoques.
Rodríguez Larreta pretende habilitar actividades puntuales, como el take away plus (mesas de los locales gastronómicos al aire libre) y el servicio doméstico con los trabajadores que residan en Capital Federal, además de regular las reuniones sociales al aire libre, que ya ocurren de hecho. Pero faltaba aún el visto bueno de Fernández. El jefe de gobierno porteño dará esta tarde una conferencia de prensa en Uspallata.
El Gobierno y la Ciudad mantienen un desacuerdo respecto a la actividad educativa, luego de Nación rechazara el protocolo porteño para abrir los gabinetes informáticos de las escuelas para más de 5000 chicos que no tuvieron contacto con sus maestros en los últimos cinco meses.
Por su parte, Kicillof anticipó que no dispondría nuevas flexibilizaciones. «El porcentaje de ocupación de camas es relativamente estable. Pero no podemos relajarnos», dijo el mandatario provincial.
Si bien en las últimas 48 horas se registró un salto en los contagios de los partes oficiales, fuentes de la Ciudad aseguran que hay un consenso sobre una cierta estabilidad en el AMBA. El jueves los números habían causado un cimbronazo, con 6.628 casos en Provincia y 1.568 en Ciudad. Los jefes de gabinete y los ministros de salud de las tres jurisdicciones habían analizado esa día las cifras en una reunión en la Casa Rosada, con la expectativa de que se tratara de un arrastre en la carga de datos de los laboratorios privados. Repitieron el ritual ayer, con otro encuentro vespertino en Balcarce 50. Los números del parte cedieron un poco: hubo 6.402 contagios en Provincia y 1.220 en la Ciudad. Pero el nivel de ocupación de las unidades de terapia intensiva se mantuvo en torno al 66%.
Fernández, Kicillof y Rodríguez Larreta cambiaron todo el ritual que se repite en las «semanas pandémicas» porque esta vez, si bien mantuvieron varios contactos telefónicos, no se encontraron en toda la semana. Se vieron las caras recién hoy, al filo de los anuncios. La semana estuvo marcada por un panorama poco claro respecto al comportamiento de la curva de contagios y un contexto político tenso, por el debate de la reforma judicial que tuvo media sanción ayer en el Senado.
Interior
Fernández dejó en claro ayer, en una reunión con una docena de gobernadores, que su principal preocupación hoy está en los rebrotes en el interior del país. Allí los sistemas sanitarios son más susceptibles. Los gobernadores advierten, no solo por la capacidad de camas, sino por la falta de personal médico y terapistas capacitados.
Una de las soluciones que Fernández les acercó a los gobernadores es que, a través de la Universidad de Buenos Aires, se haga «telemedicina a distancia» para capacitar a terapistas.
El Presidente hablará con cada gobernador para terminar de delinear el mapa y delimitar las zonas de aislamiento social (ASPO) de las que avanzaron a un «distanciamiento social» (DISPO).
Fuente: La Nación