El encuentro fue convocado por Organización de Estados Iberoamericanos, la CGT y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta, y contó con la presencia de los ministros de Desarrollo Social, Educación y Trabajo.
Se trata de la primera Jornada de Formación Profesional, Trabajo y Producción, que se desarrolló bajo el lema: «Hacia un círculo de crecimiento y formación profesional», convocada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta.
El evento abordó los desafíos que se plantean a futuro en cuanto a la formación, el empleo y la producción, y la influencia de la pandemia en esos ámbitos. Durante su exposición, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni se refirió a los desafíos que se plantean a futuro en el ámbito del empleo, la formación y la producción.
En ese sentido el ministro afirmó que «La formación profesional como forma de desarrollo del trabajador, es también una necesidad de la comunidad” y que debe tener “un fuerte acento de inclusión”, ya que es la puerta de entrada a muchos sectores excluidos para el trabajo.
Además, destacó: “Hay que plantear esto como un plan integral, hay que articular todos los niveles y todas las ofertas, que siga la vida del trabajador, que tenga la posibilidad, que tenga el objetivo de tener una carrera profesional de perfiles múltiples”.
De la jornada también participaron Nicolás Trotta, Ministro de Educación, Daniel Arroyo, Ministro de Desarrollo Social, José Urtubey, dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Luis Scasso, Director Nacional OEI Oficina Argentina, Gerardo Martínez, Secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), y Daniel Funes, Vicepresidente de la UIA.