Economía Nación Política y Sociedad

Senado: la regulación del teletrabajo se tratará la semana próxima en comisión y se votaría sin cambios

Aún sin fecha para reanudar las sesiones, Cristina Kirchner quiere que trabajen las comisiones y emitan dictamen. Juntos por el Cambio intentará introducir modificaciones. La UIA expresó su preocupación porque la ley «obstaculizará la instrumentación» de la modalidad

La vicepresidenta Cristina Kirchner dio su aval para que el proyecto de regulación del teletrabajo comience a ser analizado la semana próxima en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, y, aunque todavía es una incógnita cuándo se reanudarán las sesiones, el oficialismo buscará aprobar sin modificaciones el texto aprobado en Diputados para que pueda convertirse en ley.

El Congreso está en estado de alerta desde el lunes pasado luego de que los diputados Julio Sahad, del PRO, y Miguel Bazze, de la UCR, dieron positivo de COVID-19, mientras que lo mismo sucedió con una empleada que trabaja en el sector de seguridad de la Cámara Alta.

En Diputados se logró este jueves un acuerdo entre el oficialismo y la oposición para que se realicen sesiones virtuales a lo largo de este mes. No está claro aún qué sucederá en el Senado, aunque sí se sabe que Cristina Kirchner quiere que sigan trabajando las comisiones y emitan dictamen.

El oficialismo intentará imponer su mayoría para que se convierta en ley el proyecto que fue aprobado en Diputados por 214 votos a favor, uno en contra y 29 abstenciones. Pero el Interbloque de Juntos por el Cambio, conducido por Luis Naidenoff, no está conforme con el texto que llegó desde la Cámara baja: considera que puede ser contraproducente y desalentar el trabajo remoto.

Los senadores de Juntos por el Cambio ya comenzaron los contactos con entidades empresariales y sindicatos para conocer su opinión, pero hay coincidencia con las objeciones que plantearon los diputados opositores en su dictamen de minoría, sobre todo con los artículos referidos a la reversibilidad y a la desconexión digital, y comparten la idea de que habría que incluir en el proyecto algún incentivo para que las pymes apliquen esta modalidad laboral sin mayores costos.

En el Senado, todas las bancadas acordaron en abril un reglamento de funcionamiento remoto que estableció explícitamente que las únicas iniciativas a tratar serían aquellas vinculadas al coronavirus. Aunque la regulación del teletrabajo no reuniría este requisito, la oposición estaría de acuerdo en tratarlo para intentar introducir algunas modificaciones que planteó el sector empleador.

Hay senadores opositores que confían en que el oficialismo accederá a hacer cambios en la iniciativa para que la ley no termine provocando el efecto contrario al que se desea conseguir, que es generar más empleo, y están conversando sobre el tema con el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, Daniel Lovera, del Frente de Todos de La Pampa.

El proyecto aprobado en Diputados recibió objeciones de entidades empresariales como la UIA, la Cámara Argentina de Comercio y la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), entre otras. Esta semana, la Junta Directiva de la UIA manifestó su “preocupación” porque algunos aspectos de la iniciativa “obstaculizarán la instrumentación de la modalidad”, como cuando “señala que la prestación laboral a distancia es voluntaria, no puede ser impuesta por el empleador y, por lo tanto, reversible”, y pidió “modificaciones” cuando se trate en la Cámara de Senadores.

Para la entidad industrial, el proyecto “desconoce las facultades de dirección y organización del trabajo de los empleadores, reconocidas en la Ley de Contrato del Trabajo”. Otros puntos que la UIA busca modificar en el Senado son “las disposiciones relativas al software utilizado durante la jornada laboral y el abordaje de los accidentes de trabajo”.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *