Curiosidades Nación Política y Sociedad

El Senado bonaerense declaró la emergencia productiva, económica, financiera y tarifaria para Pymes

Desde la oposición se impuso en el Senado provincial un proyecto declarando por el plazo de 180 días la emergencia productiva, económica, financiera y tarifaria de las micro y pequeñas empresas en los términos definidos por la ley nacional n° 24.467, que remite a instrumentos de financiación de la pequeña y mediana empresa.

La iniciativa fue votada por unanimidad de los presentes, porque desde el FdT entendieron que se trataba de una iniciativa que transita en la misma línea que las políticas desplegadas por el gobierno provincial.

La iniciativa de los senadores Walter Lanaro, Flavia Delmonte y Andrés de Leo apunta centralmente a diseñar e implementar un régimen de beneficios impositivos; coordinar líneas de crédito especialmente destinadas al sostenimiento de las micro y pequeñas empresas; la formación y capacitaciones en material legal, contable, impositiva y administrativa; desarrolla en forma conjunta con los municipios, facilidades de pago para regularizar deudas de tasas e impuestos municipales, en otras iniciativas que intentan fortalecer a sectores debilitados por la pandemia.

Al respecto, el senador Lanaro expresó que “debido a la angustiante situación que estamos viviendo, estamos obligados a dar respuestas concretas en forma urgente”, y añadió: “continuando con la misma línea del gobierno de María Eugenia Vidal, donde se realizaron disminución de impuestos, este proyecto pretende transformarse en un alivio para las micro y pequeñas empresas, fundamentales para el desarrollo de los vecinos de la provincia, motor de la recuperación post pandemia”.

Por su parte, Delmonte manifestó que “esta complicada situación requiere de nuestro mayor compromiso y de un trabajo en conjunto, sin distinciones partidarias. Con ese espíritu es que presentamos en su momento este proyecto que busca acompañar y proteger a aquellos sectores que se encuentran más vulnerables ante la disminución de la actividad económica. Lo trabajamos en comisión generando que el oficialismo entienda la necesidad de avanzar en un plan de sostenimiento para las micro y pequeñas empresas de la provincia. Trabajaremos para que muy pronto la Cámara de Diputados dé sanción definitiva”.

Finalmente, De Leo argumentó que “las medidas tomadas por el Gobierno Nacional están afectando fuertemente a muchos sectores de la producción de servicios, en especial a las micro y pequeñas empresas, afectando seriamente al empleo, el pago de impuestos, servicios y gastos operativos. Por eso se hacen necesarias medidas extraordinarias para que en los próximos 180 días el estado pueda atenuar este impacto en el sector”.

https://twitter.com/magariovero/status/1278795882364796934

Por otro lado, también se aprobó un proyecto de ley estableciendo en el ámbito provincial la obligatoriedad de implementar una campaña anual de información y concientización con el fin de promover y difundir la importancia de la donación de médula ósea o células progenitoras hematopoyéticas.

Además, el proyecto de ley que declara de interés provincial la donación de plasma rico en anticuerpos a pacientes infectados de Covid-19, por parte de pacientes recuperados, fue aprobado y rápidamente girado a la Cámara baja para que concluya en la jornada de hoy el tratamiento parlamentario. Fue presentado por el senador del FdT Luis Vivona, se encontrará con varios proyectos similares en la Cámara baja.

También los senadores aprobación el proyecto de ley que modifica los artículos 46 y 47 del decreto ley 8751/77. Se trata de una iniciativa presentada por el senador del FdT Francisco Durañona que modifica el Código de Faltas Municipal concediendo la posibilidad a los Jueces de Faltas de receptar presentaciones por medios escritos como electrónicos, respecto de las personas que deban concurrir a las dependencias a fin de cumplir con la audiencia indicada en la norma de marras, en adopción de medidas de prevención para evitar el contagio del COVID-19, hasta tanto dure la emergencia sanitaria a consecuencia de la pandemia mundialmente declarada.

Por último, se comunicaron tres renuncias de prosecretarios de la Secretaria Permanente del Sistema del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios bonaerense.

Presentaron la renuncia al plenario, que deberá gestionar sus reemplazos, los prosecretarios Joaquín Casabayo, Carlos Olivera, Tomas Farini Duggan.

Tras la lectura de las renuncias se procedió a designar como prosecretario de la Secretaría Permanente a Claudio Aníbal Bavio. Los prosecretarios Diego Herrera y Ariel Rumi completan las cinco prosecretarias que dependen de la Secretaria Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios que ocupa Ulises Giménez.

Por último, se designó como integrante al Consejo de la Magistratura, en carácter de titular, a la senadora de JxC Nidia Moirano, representante de la sexta sección.

Fuente: IP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *