En comedores y ollas populares, este fin de semana casi 2500 personas podrán comer el mejor langostino de nuestro Atlántico Sur.
El CECIM (Centro ex combatientes de Islas Malvinas La Plata) a cargo de la iniciativa, coordinó la donación para que llegue a los barrios platenses.
Hugo Robert, vicepresidente del CECIM y ex combatiente de Malvinas, contó a Región cultural que, “desde que comenzó la cuarentena venimos colaborando con comedores de la región, desde la logística tratando de conseguir alimentos no perecederos y algunos alimentos frescos utilizando las instalaciones del CECIM, como punto de concentración de esos alimentos”.
Robert explicó que desde CECIM La Plata, se contactaron con la cooperativa de consumo Soberanía Alimentaria y que a través de diversas conversaciones con su mayor referente, surgió la posibilidad de obtener una donación importante de langostinos.
Hugo Robert hizo hincapié en que “todas las carnes provenientes del Atlántico Sur, tienen muchísima calidad y son requeridas en los mejores mercados del planeta. Entonces, se pregunta por qué en nuestro país consumimos harinas e hidratos de carbono, mientras exportamos el 90 por ciento y descartamos 300.000tn al año, de la mejor proteína animal que nos brinda el mar. Todo bajo el falso latiguillo: «A los argentinos no les gusta el pescado».
“Nos parece inaceptable y de una insensibilidad total lo que está sucediendo en el Atlántico Sur, donde nuestras pesquerías descartan miles de toneladas de pescados al año, mientras nuestros pibes se mueren de hambre o apenas le podemos dar harinas e hidratos de carbono”.
Robert aclaró además, que las donaciones son un paliativo pero también sirven como enseñanza. De hecho, mediante escritos, integrantes de CECIM explicaron en los comedores los beneficios que tienen para la salud, comer carne de pescado y demás productos del mar.
“Vamos a tratar de que, al menos una vez al mes puedan comer una buena comida a base de pescado que es tan beneficioso para la salud”, afirmó el ex soldado combatiente de Malvinas y adelantó que están tratando de conseguir merluza para una segunda entrega.
El CECIM La Plata emprende una nueva batalla, para ayudar a combatir el hambre de los pibes y en pos de un pueblo que sepa y pueda aprovechar los recursos y productos que le son propios.
En ese sentido Robert, asegura que “falta una política fuerte de estado, que se mantenga en el tiempo, para que lo que pescamos no solo lo saboreen los europeos, los mejores países asiáticos o grandes países del norte. Todo lo que se pesca en el mar por ley es de todos los argentinos. Es por eso que le decimos al Estado nacional, que hay que tener una política más seria hacia algo tan importante como es el Atlántico Sur para nuestro país. No hay soberanía sin pesca soberana”.
Por María Fernanda Carabelli