Connect with us

Hi, what are you looking for?

Curiosidades

Alberto Fernández: «Hay que ser firmes y duros, circular hoy es un riesgo enorme»


Warning: Attempt to read property "post_excerpt" on null in /home/c2180311/public_html/wp-content/themes/zoxpress/parts/post/post-img.php on line 35

El Presidente brindó una entrevista en la que habló del coronavirus, el aborto, la relación en el Mercosur y el pago de la deuda, entre otras cuestiones.

El presidente Alberto Fernández declaró este viernes en una entrevista con radio Nacional que el país está «muy lejos de resolver el problema de la pandemia» y consideró que hay que «ser muy firmes y duros, y hacer entender que circular es un riesgo enorme» en el Área Metropolitana Buenos Aires, ante la suba de contagios de los últimos días.

«Cuanto más apertura hay, más facilidad de que el virus circule y contagie», dijo el mandatario.

«Hubo un discurso permanente que plantea que la cuarentena no hace falta ni tuvo sentido, que quebrará la economía y así morirá más gente, pero está visto, con la cantidad de casos que se conocieron ayer en el AMBA, que estamos muy lejos de resolver el problema», dijo el mandatario.

En una entrevista simultánea con once periodistas de distintas emisoras de Radio Nacional, con transmisión de la Televisión Pública, el Presidente refirmó este mediodía que «las sociedades que se han relajado tuvieron que dar marcha atrás» y señaló que, «cuanta más apertura hay, mayor es la facilidad de que el virus circule y nos contagie».

«La solución está en nuestras manos y es entender que hay una sola forma de preservarse: quedarse en casa; no vaya a ser que por relajarnos y salir todo el esfuerzo se vuelva inútil», agregó el jefe de Estado, en videoconferencia desde la residencia de Olivos.

Fernández reseñó que «hay provincias donde está más controlado, otras que creían que estaba controlado y se descontroló, y el AMBA y Resistencia, donde están los dos focos más intensos».

«Ahí hay que ser firmes y hacer entender que circular es un riesgo enorme. Esta mañana mi médico, que es director de un sanatorio privado, me dijo que en los últimos 15 días la cantidad de casos en ese sanatorio se multiplicó por cinco», explicó.

En otro orden, el mandatario dijo que «la pandemia dejó al descubierto la concentración en Capital Federal y Gran Buenos Aires de la economía del país» y resaltó que el coronavirus «afecta a esa región del AMBA y termina afectado a un porcentaje muy alto de la economía, porque todo está concentrado allí».

«Eso demuestra lo mal que se desarrolló Argentina en términos federales, lo que debemos revisar a futuro porque la pandemia da la oportunidad de escribir otra historia», consideró.

Además, el Presidente sostuvo que, «si uno tiene en cuentas a las 9 millones de personas que accedieron al IFE y los 2 millones de empleados en blanco a los que se asiste pagando la mitad del sueldo, podemos concluir que el Estado está socorriendo a la población económicamente activa casi en su integridad».

«Cuando uno ve esas 11 millones de personas que van a cobrar el IFE advierte la cantidad de gente que quedó al margen del sistema, y en la Argentina nueva que tenemos que construir está la obligación de que esa gente se incorpore», subrayó.

En tanto, el Presidente explicó que «las prioridades se han visto alterados pero no cambiaron» con la pandemia y mencionó como temas principales a la deuda externa, poner en marcha la economía y mejorar calidad institucional.

«Lo que se alteró es la realidad a partir de la pandemia, que complicó la vida social, cambió las urgencias, complicó la economía y la negociación de la deuda porque deterioró la economía mundial», añadió.

Por último, el mandatario evaluó que el país «tiene las mismas carencias que al 10 de diciembre, pero algunas se complicaron mucho más como consecuencia de la pandemia».

Aborto

En la misma entrevista, el Presidente dijo que el proyecto sobre la legalización del aborto «está terminado» y que lo enviará al Congreso Nacional cuando «resolvamos el debate de hoy, que es la pandemia» de coronavirus.

«El proyecto está terminado, está listo para ser mandado. Pero como sé que va a generarse un debate en la sociedad cuando lo mande, prefiero postergar ese debate hasta que resolvamos el debate de hoy, que es la pandemia», dijo el mandatario.

Fernández agregó que el tópico «generará un debate y está muy bien que así sea», con lo cual prefiere «postergar ese debate hasta que resolvamos la pandemia», tema en el que «la mayoría de los argentinos entiende que no debemos tener diferencias».

«No quise poner en la mesa un tema que generará posiciones diferentes y son todas respetables; en cuanto las aguas estén más quietas y estemos con el temple necesario para poder entrar en un debate de esa naturaleza, voy a mandar el proyecto, espero que no pase mucho tiempo más», reiteró.

El Presidente manifestó también sobre el tema: «No me siento bien sabiendo que en la Argentina mueren mujeres en abortos y muchas otras quedan con lesiones o infértiles por abortos practicados en la clandestinidad; no tengo ganas de seguir haciéndome el distraído».

En torno a cuando se plantea que «muchas mujeres pobres deben abortar porque no pueden sostener a su hijo, pensamos que si alguna se ve en ese dilema, el Estado debe garantizarle la posibilidad de darle la salud y la alimentación a la madre y al hijo durante los 1.000 días desde el embarazo hasta los 3 años», agregó el mandatario.

En ese marco, recordó que «el plan de los 1.000 días también está previsto como ley y la idea es enviarlos juntos (junto al proyecto de interrupción del embarazo) para que se debatan juntos», tal como anunció el 1 de marzo, al hablar ante la Asamblea Legislativa.

Por último, Fernández sostuvo que, «cuando hablamos de aborto, hablamos de un problema de salud pública» y enfatizó que mantiene esa misma postura «hace décadas desde la universidad».

Espionaje ilegal

Fernández también aseguró que le dan “asco” y “vergüenza” las escuchas ilegales realizadas presuntamente por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno anterior, en tanto que adelantó que el Poder Ejecutivo va a enviar en los próximos días al Congreso el proyecto de ley de reforma judicial, ya que es «lo que reclaman todos los argentinos”.

En la entrevista, fue tajante con respecto a los casos de supuesto espionaje a políticos, periodistas, dirigentes sociales y empresarios que ya investiga la Justicia.

«Me da asco. No me cabe en la cabeza que el Estado espíe lo que hace un opositor, un empresario o a un periodista”, dijo el mandatario en la entrevista, transmitida por radio Nacional y el servicio RAE, por medio del cual se publicará en ocho idiomas para el mundo.

“Estos casos me irritan porque es absolutamente contrario a un estado de derecho”, dijo Fernández, quien agregó: “Me da vergüenza que las peores prácticas de una dictadura se hayan utilizado en democracia. En este Gobierno no van a ocurrir estos casos de espionaje”, remarcó.

Además, dijo que ayer envió al Parlamento el pliego para que sea nombrada como titular de la AFI Cristina Caamaño y que en los «próximos días» mandará el proyecto de ley de reforma de la justicia porque “es lo que más reclaman todos los argentinos: tener una mejor justicia en todas las instancias”.

Mercosur

El Presidente, además, indicó que Argentina debe tener «una relación cordial con todos» los países del mundo y «particularmente con los de la región» y remarcó que el Mercosur «sigue siendo el destino común» de la región, por lo que hay que trabajar para «profundizar su desarrollo en la post pandemia».

«Algunos países no están promoviendo lo mismo que yo y toman cierta distancia del Mercosur, pero no creo que eso sea bueno para Argentina. Hay que seguir haciendo el esfuerzo para que América Latina sea un espacio integrado», sostuvo.

Deuda

En otro orden, destacó que tiene «confianza de que podamos encontrar un punto de acuerdo con los acreedores» en el marco de la renegociación de la deuda, y dijo que hay que «ser cautos y cuidadosos» en ese sentido.

«Argentina debe dejar esta triste manía de tomar deuda que después no puede cumplir; en eso estoy empeñado», reafirmó el mandatario y agregó: «Espero que pronto lo podamos resolver y nos vamos a volver a levantar».

Reforma judicial

Fernández también afirmó que espera que «en los próximos días pueda mandar» al Congreso Nacional la «reforma para que funcione la Justicia Federal en todos sus fueros».

«Quiero seguir trabajando profundamente para que la inteligencia se dedique a preservar los intereses del país», dijo el Presidente.

Malvinas

Durante el reporte que fue realizado por 11 periodistas de distintas ciudades del país, el Presidente también afirmó que Argentina «no va a ceder ni claudicar» en su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas y dijo además que no se va a tener «buenos modales» con el Reino Unido, sino que se continuará «exigiendo lo que corresponde».

Fuente: Crónica

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Actualidad

Lo anunciaron desde la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina. Justificaron la medida por los desfasajes que se acumularon en los últimos años....

La Región

Los emprendedores de la región podrán acceder a una nueva edición del programa “Habilidades para emprender”, una propuesta de la Municipalidad de La Plata...

Actualidad

La Conferencia Episcopal Argentina le envió una carta al Sumo Pontífice en la que insistió con el deseo de que llegue “pronto” al país....

Copyright © 2023 - revoluSion.com.ar