Con un enfoque transversal de desarrollo sostenible, integración regional, inclusión, seguridad y perspectiva de género, abre la convocatoria en todo el país.
La industria del turismo está sumergida en un escenario de incertidumbre e imposibilitada de hacer diagnósticos certeros sobre su recuperación pasada la pandemia de coronavirus. Sin embargo, desde Nación se están llevando adelante iniciativas que tienden a la contención pero que también planifican la recuperación del sector, teniendo como prioridad el “turismo de cercanía” y los “destinos emergentes”. En este contexto y bajo esa perspectiva, el Ministerio de Turismo y Deportes presentó el concurso “Promocioná tu destino” dirigido a estudiantes avanzados y profesionales graduados de las carreras de turismo del país. Ofrece una oportunidad para desarrollar proyectos y fomentar el movimiento turístico interno post pandemia.
Región Cultural conversó con Betina Rolfi, asesora de la Secretaría de Promoción Turística de La Nación, para conocer más acerca del concurso y del panorama del sector.
RC: ¿Cuál es el objetivo del concurso?
BR: El objetivo inicial es encontrar nuevas formas de promocionar el turismo interno post covd-19. Esta forma de hacer turismo va a volver con mucha más fuerza, porque al no poder viajar al exterior, no sólo por la pandemia sino también por los costos, los argentinos vamos a poner la mirada sobre hacer turismo en nuestro país. Al mismo tiempo creemos que es fundamental que a las políticas públicas las construyamos conjuntamente con la academia y las universidades. Desde el Gobierno Nacional tenemos el compromiso de trabajar junto a la academia en ese cruce que debe existir entre la producción de conocimientos y la aplicación de políticas públicas. Por eso nos pareció interesante sumar a estudiantes y graduados jóvenes para que tengan un estímulo y que puedan participar haciendo campañas de promoción.
RC: ¿Hay destinos preestablecidos o los participantes pueden elegir el que quieran?
BR: Los participantes pueden elegir el destino que quieran y las tres campañas que resulten ganadoras van a ser desarrolladas.
RC: ¿Hay algún enfoque que vaya a ser más valorado a la hora de evaluar los proyectos?
BR: Sí, las bases hacen referencias a enfoques que tienen que ver con perspectiva de género, que para nosotros debe atravesar todas las políticas, a la sustentabilidad que es otra de las perspectivas que debe atravesar todas las políticas de turismo. También a la seguridad en términos de lo que significa post-covid19, la idea es promocionar destinos y lugares que den esas garantías de seguridad sanitaria.
RC: ¿Cómo se preparan para la reactivación turística? ¿Están trabajando en algún protocolo?
BR: Si, por supuesto, desde los sectores que tienen que ver con la generación de protocolos vienen trabajando junto a la Cámara Argentina de Turismo porque creemos que es fundamental la vinculación con el sector privado en este sentido. Esta misma semana salieron los primeros protocolos que están autorizados.
Por otro lado, estamos promocionando los llamados “destinos emergentes” todos aquellos hermosos lugares de nuestro país que quizás no son tan conocidos, porque estamos acostumbrados a ir siempre a los mismos sitios. De algún modo esta situación nos va a dar la oportunidad de promocionar esos destinos emergentes y poner en funcionamiento su cadena de valor, porque es mucho lo que se mueve de la economía de un lugar a partir del turismo. No solo lo que tiene que ver con la actividad turística pura, sino con toda la cadena de valor que se genera.
Para conocer las bases y condiciones del concurso: https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/promociona-tu-destino
Protocolos con acciones recomendadas para establecimientos gastronómicos y alojamientos: https://www.argentina.gob.ar/noticias/protocolos-con-acciones-recomendadas-para-establecimientos-gastronomicos-y-alojamientos
Por Nahuel Ortiz