Interés General Sociedad

Recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

La región viene registrando en los últimos días bajas temperaturas, por eso es necesario seguir estas recomendaciones para evitar intoxicaciones provocadas por la inhalación de monóxido de carbono, que puede generarse como producto de la utilización de sistemas de calefacción.

Para evitar estas situaciones debemos mantener ventilados los ambientes cerrados, comprobar que tengan buen flujo de aire hacia el exterior y que al menos una vez al día se ventilen. Además, es importante dejar en toda ocasión una puerta o ventana entreabierta, tanto de día como de noche.

No utilizar hornallas ni hornos para calentar ambientes, y examinar las salidas al exterior de hornos, calefones, estufas y calderas, para asegurar su permeabilidad y funcionalidad.

El monóxido de carbono se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales como leña, carbón, gas, kerosene, gasoil, alcohol o nafta, por lo que es imprescindible verificar que la llama de los artefactos sea azul.

Este gas, al ser inhalado, reemplaza al oxígeno en la sangre, generando inconvenientes en el corazón, el cerebro y otros órganos, causando graves daños en la salud y poniendo en riesgo la vida de las personas afectadas.

En la intoxicación por monóxido de carbono, la persona no se da cuenta cuando respira aire contaminado con este gas y es altamente peligroso ya que no se detecta a través de los sentidos. No tiene olor; y no produce irritación de ojos y/o nariz.

Los síntomas más frecuentes pueden ser náuseas o vómitos, mareos acompañados de cansancio, letargo, confusión y/o sueño, desmayo o pérdida de conocimiento, dolor de cabeza, alteraciones visuales y convulsiones.

Ante la aparición de los primeros síntomas, se recomienda abrir puertas y ventanas, mantener los ambientes bien ventilados, retirar a las personas que se encuentren en el lugar contaminado y comunicarse en forma inmediata con el sistema de emergencias médicas.

OTRAS RECOMENDACIONES

• Evitar el uso de braseros o salamandras que no tengan salida al exterior
• No encender grupos electrógenos en el interior de las viviendas
• Limpiar los filtros o conductos de ventilación. Asegurarse que no estén obstruidos.
• Corroborar el buen funcionamiento de todos los sistemas de calefacción incluyendo los eléctricos (como estufas y caloventores)
• Las estufas y los aparatos eléctricos deben apagarse durante la noche y/o cuando salimos o no estamos dentro de la casa.
• No dejar a los niños solos dentro de la casa con los artefactos eléctricos encendidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *