Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Se consumieron en abril más de 24 millones de kilos de yerba mate, el mayor nivel de últimos 10 años


Warning: Attempt to read property "post_excerpt" on null in /home/c2180311/public_html/wp-content/themes/zoxpress/parts/post/post-img.php on line 35

Se mantuvo firme, tanto en el mercado interno como en los despachos con destino de exportación.

Unos 24,3 millones de kilogramos de yerba mate fueron enviados al mercado interno en abril pasado desde los molinos y fraccionadores, la mejor marca para el cuarto mes del año de la última década, informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

El INYM señaló que, a pesar del complejo contexto generado por la pandemia de Covid 19, el consumo de yerba mate se mantuvo firme, tanto en el mercado interno como en los despachos con destino de exportación.

En ese sentido, las declaraciones juradas referidas a la “salida de molino” durante el mes de abril de este año alcanzan los 24,3 millones de kilos, mientras que en abril de 2019 el volumen por ese mismo concepto sumó 23,4 millones de kilos; es decir, se evidencia un incremento del 3,67% en la medición interanual.

En cuanto a las exportaciones, el ritmo de los embarques también se mantuvo constante y en el transcurso de abril pasado los despachos sumaron 3,08 millones de kilos, acumulando un volumen de 11,9 millones de kilos para el periodo enero – abril de 2020.

Respecto a la cosecha, las declaraciones juradas indican que en el mes de abril ingresaron a secaderos 119, 68 millones de kilos de hoja verde, totalizando un volumen de 241, 71 millones de kilos para los cuatro primeros meses del año en curso.

Ademas, como se viene manifestando históricamente en cuanto a los formatos, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores.

Durante el mes abril los paquetes de medio kilo representaron el 58,09 % de las salidas de molinos al mercado interno.

Con el 35,74 % se ubicaron los paquetes de un kilo; con el 1,55 % los envases de dos kilos; y con el 0,97 % los de cuarto kilo.

Mientras que en el ítem ‘otros formatos’, las salidas alcanzaron 0,18 %; y el rubro ‘sin estampillas’ es de 3,47 %.

Fuente: Diario Popular

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Actualidad

Lo anunciaron desde la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina. Justificaron la medida por los desfasajes que se acumularon en los últimos años....

La Región

Los emprendedores de la región podrán acceder a una nueva edición del programa “Habilidades para emprender”, una propuesta de la Municipalidad de La Plata...

Actualidad

La Conferencia Episcopal Argentina le envió una carta al Sumo Pontífice en la que insistió con el deseo de que llegue “pronto” al país....

Copyright © 2023 - revoluSion.com.ar