Marcelo Torchio, es argentino y desde el año 2006 vive en New York. Allí formó su familia y abrió un negocio que lleva su apellido “Il Vino Torchio”.
En una tarde agitada por las protestas, a raíz del crimen de George Floyd, ocurrido el 25 de mayo en el estado de Minnesota como resultado de un arresto por parte de cuatro policías, Marcelo cuenta cómo es la vida, en el lugar que se ha convertido en foco de atención de todo el mundo.
“New york es la capital del mundo, con mucha apertura mental y por el contrario, creo que no hay mucho racismo. Es una minoría. Acá las tasas de delincuencia y muertes no son altas. Donde pasó lo de Floyd, es un estado bastante tranquilo, pero policías malos hay en todos lados. En el sur es un poco más marcado el racismo”, asegura Marcelo, en un español levemente teñido por un acento inglés”.
“Por mi parte, sí por ahí en los aeropuertos me trataron un poco mal al principio, cuando todavía era residente, no era ciudadano. La verdad no me gustaba mucho el trato pero después no. Tampoco he ido a los estados del sur que son más racistas”.
Sin embargo en los años que lleva viviendo en New York, asegura que “particularmente no he tenido problemas. New york es un mundo aparte, un país dentro de otro país. En general la costa este de EEUU, es una zona de mucha apertura, “wellcoming”, con muy buen nivel cultural y de educación”.
“Ahora, el tema es que hay una parte de la población que no quieren a los inmigrantes, que se quejan de ellos, son generalmente los mismos a los que les gustan a Trump, y ahí está al problema. Este tipo que está arriba ahora, no tiene la apertura que tuvo el anterior presidente, Barack Obama. Tiene una base de apoyo de un 30 por ciento. Las elecciones acá no son obligatorias, si la gente no va a votar puede que gane de vuelta, porque los fans de él, sí van a votar”.
“Este caso de Floyd puede ser algo importante para la elección, porque si la comunidad negra se vuelca a las urnas, puede que cambie el resultado”. Lo que pasó en la elección anterior cuando perdió Hillary, fue porque muchos integrantes de la comunidad afroamericana no fue a votar, y ese fue uno de los problemas”.
“Acá en New York siempre hay protestas que se replican en otros lugares. Generalmente se realizan en ciertos lugares puntuales, una es muy cerca de mi negocio, en Barclays Center, que es un estadio deportivo multiusos ubicado en el barrio de Prospect Heights, Brooklyn , otra en la New Square y a la vuelta de mi casa ya que vivo al lado de un parque”, aclara Marcelo Torchio.
Marcelo se refiere a esos lugares como los puntuales de la ciudad donde los comerciantes deciden proteger porque temen que se produzcan desmanes.
Las palabras de Marcelo encienden una alarma real, un temor latente, porque “estas manifestaciones pueden traer una segunda ola de coronavirus ya que “hay un manifestante al lado del otro”.
Lo que Marcelo nos cuenta tiene sustento en otro dato más, “ayer hubo disturbios, en mi cuadra con policías en la esquina. Había 4000 policías y se esperan 8000 policías para prevenir disturbios pero no quieren atacar manifestantes, porque saben están bajo la lupa. Se está hablando de gente que viene de otras partes para protestar pacíficamente, gente de color y que no son de Brooklyn”.
Por otra parte una de las noticias más relevantes de las últimas horas, tiene que ver con el arresto de la hija del alcalde de New York, Bill de Blasio. Chiara de Blasio, de 25 años fue detenida junto a otras 300 personas que se manifestaban por la brutalidad policial.
Es así como relata el dueño de “Il Vino Torchio”, en pocos días se generó una oleada de protestas a lo largo de todo el país en contra del racismo, la xenofobia y los abusos policiales cometidos a afroamericanos o negros.
Por otra parte, los mismos racistas- que son los republicanos en su lado extremo- son quienes están a favor de las armas y siguen apoyando el derramamiento de sangre inocente en las calles que gobierna Trump.
Recordemos que en Estados Unidos, las elecciones presidenciales se celebrarán el martes 3 de noviembre de 2020. El límite establecido por la Vigesimosegunda Enmienda constitucional permite al presidente en ejercicio, Donald Trump, ser reelecto para un segundo periodo de gobierno.
Aunque como sostiene Marcelo, “este caso de George Floyd puede ser algo importante para la elección, porque si la comunidad negra se vuelca a las urnas, puede que cambie el resultado”.
Puede ser un cóctel explosivo que aleje a Donald Trump de la Casa Blanca si, con la misma fuerza en las urnas, se refleja el malestar por la deteriorada economía norteamericana post Covid-19.
Por María Fernanda Carabelli.