Interés General Nación Sociedad

Fútbol 5, autocines y bares: las nuevas actividades que se permitirán en algunas provincias

Los gobernadores de Salta, San Luis y Santiago del Estero anunciaron medidas de flexibilización para esta etapa de la cuarentena.

Como viene ocurriendo a lo largo de las últimas semanas, varias provincias decidieron autorizar nuevas actividades económicas y recreativas a partir de los próximos días, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio que, por ahora, se extenderá hasta el 7 de junio.

En este contexto, las autoridades de Salta anunciaron que se permitirá la pesca y otros deportes que no impliquen la participación de más de 10 personas, como el fútbol 5, entre otros, aunque siempre bajo protocolos de seguridad sanitaria para evitar la propagación del coronavirus.

“Esto está sujeto a la resolución de Nación y en cuanto contemos con la autorización se dictarán las resoluciones correspondientes del Comité Operativo de Emergencia (COE)», adelantó el secretario General de la Gobernación local, Matías Posadas.

El funcionario sostuvo que a partir de la buena situación epidemiológica en la que se encuentra la provincia es que se podría avanzar con más flexibilizaciones a la cuarentena, pero aclaró que primero la Central Operativa de Control y Seguimiento del COVID-19 (COCS) deberá elaborar protocolos pertinentes.

Gustavo Sáenz, gobernador de Salta.

                          Gustavo Sáez, gobernador de Salta.

Según adelantó Posadas,estas nuevas actividades exceptuadas se podrán realizar hasta horas 20:00, al igual que las reuniones familiares y socialesautorizadas para los sábados, domingos y feriados, las cuales tendrán que ser dentro del área metropolitana o municipio correspondiente al domicilio y hasta un número que no supere las 10 personas.

En tanto, en San Luis el gobernador Alberto Rodríguez Saá precisó que desde este sábado se extendió el horario de atención en los comercios, se habilitaron celebraciones religiosas, se ampliaron las prácticas deportivas permitidas y se aprobó la realización de espectáculos en la modalidad de presencia en automóvil.

Entre otras cosas, se autorizó la práctica personal de aquellos jinetes que tengan elementos y equipos propios, pero por el momento seguirán cerradas las escuelas de equitación. Quienes lo practiquen deberán “ser dueño del animal y de todos sus elementos”.

«Los clubes deben solicitar su habilitación a través del protocolo de circulación para que de esa manera obtenga su autorización el personal de mantenimiento y habilitar al club donde se desarrollarán las actividades. Igualmente, el profesor o instructor tiene que pedir su permiso”, explicó la jefa de Relaciones Laborales de la provincia, María Eugenia Cantaloube.

Asimismo, las autoridades puntanas destacaron que a partir de «este sábado y domingo se pueden celebrar misas o reuniones, o el rito que cada culto tenga”, aunque “con una ocupación del 25 por ciento” en cada templo y “respetando las normas de higiene y la distancia social”.

En San Luis se permitirán las misas y otras celebraciones religiosas.

                           En San Luis se permitirán las misas y otras celebraciones religiosas.

Por otra parte, los comercios minoristas ampliaron su horario de atención al público y podrán abrir sus puertas también los sábados de 9:00 a 13:00, con el mismo protocolo que ya vienen implementando para los días de semana, aunque con el agregado de que en este caso los clientes no van a tener que cumplir con el cronograma de salida de acuerdo con la terminación del DNI.

Del mismo modo, los bares y restaurantes funcionarán de lunes a domingo, de 11:00 a 19:00. Durante la semana, el personal de los establecimientos deberá controlar que las personas que ingresan al lugar estén autorizadas a circular según cada documento de identidad, pero los sábados y domingos esta restricción no se aplicará.

“En cuanto al uso de los baños y los picaportes, el protocolo es muy específico. Dice cada cuanto tiempo limpiar los sanitarios, qué cantidad de clientes pueden ingresar a los baños, por ejemplo. Si el comensal se dirige al baño, el personal de limpieza debe autorizar el paso para limpiarlo antes y después de que salga, y los sanitarios que no se utilicen tienen que estar cerrados o clausurados. Es muy importante manejarse con cuidado porque todo lo que se manipula dentro de un restaurante es de posible contagio. Recomendamos que el medio de pago sea digital, lo mismo que el menú”, señaló Cantaloube.

En tanto, el permiso para que se realicen algunos eventos culturales, como el autocine y el autocirco deberá ser solicitado por cada municipio interesado, aunque en la provincia ya hubo una primera experiencia con una función de circo que se realizó bajo esta modalidad en la localidad de Merlo.

Por último, el gobernador de Santiago del Estero,Gerardo Zamora, también anunció que a partir del 1° de junio los bares y restaurantes podrán volver a abrir de lunes a sábado, de 9:00 a 15:00, y bajo los protocolos sanitarios correspondientes. Además, el horario de los comercios no esenciales se amplió una hora y ahora es el mismo que rige para esos establecimientos gastronómicos.

En tanto, el mandatario provincial confirmó que van acontinuar las caminatas de los niños los sábados y domingos de 16:00 a 17:00, pero la novedad es que ya no será necesario cumplir con el cronograma de salidas siguiendo la terminación del DNI y que se suman a esta actividad las personas mayores de 60 años.

Fuente: Infobae.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *