Mauro Coronel, Secretario General de UTHGRA (Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) Seccional La Plata
¿Cómo se desarrolla la actividad en tu sector en medio del Aislamiento Preventivo social Obligatorio?
Desde el primer día la actividad Hotelero y Gastronómica está parada en un 90 por ciento. Los restaurantes que están abiertos trabajan con delivery que representa el 5% de los ingresos habituales del establecimiento, los empleados por lo general se turnan para estar todos en iguales condiciones. Las casas de comidas se mantienen funcionando con normalidad y mediante delivery. Los hoteles que tienen pasajeros permanentes mantienen guardias de empleados los cuales se van turnando, pero los demás hoteles, de turismo o de alojamiento transitorio se encuentran completamente cerrados y con la totalidad de su personal suspendido. Los comedores de personal dependen del establecimiento donde se encuentre emplazados, si están funcionando o no. Tenemos compañeros trabajando en los comedores de hospitales desde el comienzo del aislamiento social, preventivo y oblogatorio, por los cuales estamos en plena lucha para que se reconozcan como esenciales y puedan cobrar los bonos, como todos los trabajadores de la salud.
¿Cuál es tu opinión sobre las medidas que está implementando el Gobierno Nacional?
Está claro que el gobierno está poniendo en primer plano cuidar la salud. En este momento nuestra actividad necesita ayuda, como muchas otras actividades, para poder mantener las fuentes laborales en el tiempo y lograr que continúen en pie muchas pymes que hoy están con muchos problemas financieros y al borde de la quiebra. A su vez, va a ser la que más necesite ayuda una vez que se reactive la economía ya que va a hacer una de las actividades que más van a tardar en recuperarse. Esto es ayuda financiera y prorroga en el pago de impuestos.
¿Cuáles son las medidas preventivas que llevan adelante en tu hogar y con tu familia?
En mi hogar están todos cumpliendo con la cuarentena. Salgo solamente yo para hacer los mandados y a cumplir con nuestras obligaciones que es estar al lado del trabajador y más en este difícil momento de la actividad. Los cuidados son los que toman todos los ciudadanos, uso de tapabocas, distancia social y mucho lavado de manos, ya que tengo 3 hijas a las cuales debo cuidar cada vez que llego a mi hogar.
¿Cómo crees que se va a continuar después de la salida de la crisis sanitaria?
Después de la salida de la crisis sanitaria todas las actividades van a cambiar, hasta nuestras costumbres cotidianas van a ser otras. Nuestra actividad se verá afectada porque no va a volver a ser lo que era antes. Especialmente va a cambiar mucho con el tema de los protocolos, los cuales deben ser estrictos para cuidar la salud de los empleados y los clientes, ya que un descuido puede volver todo atrás. También hay que tener en cuenta que los restaurantes y hoteles deberán reducir su capacidad en un 50 % en la mayoría de los casos, lo que hará que la recuperación sea muy lenta en el sector. Ahí será esencial la ayuda del estado como mencionaba anteriormente.
Por: Vero Sarazola