Fernando Argüelles, Secretario General de UTEDYC (Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles) Seccional La Plata.
¿Cómo se desarrolla la actividad en tu sector en medio del Aislamiento Preventivo social Obligatorio?
UTEDYC tiene un ámbito de representación muy amplio y heterogéneo. En general, las actividades presenciales están paralizadas, pero hay entidades civiles o deportivas que tienen trabajadores cumpliendo tareas esenciales, por ejemplo: tareas básicas de vigilancia, limpieza y mantenimiento, o el corte de pasto para evitar la propagación del dengue. En los countries y clubes de campo es donde -por la naturaleza de las actividades- hay mayor porcentaje de trabajo presencial, pero se realiza de acuerdo a los protocolos de prevención y con una rotación de los trabajadores para reducir su exposición. También hay hogares para adultos mayores o personas con discapacidad que obviamente continúan brindando el servicio. En cambio, las cajas, colegios y entidades profesionales, sindicatos y mutuales han adoptado diversas modalidades de trabajo domiciliario.
¿Cuál es tu opinión sobre las medidas que está implementando el Gobierno Nacional?
El gobierno debió enfrentar esta pandemia a pocos meses de asumir y habiendo heredado una situación caótica, con una recesión profunda, un endeudamiento asfixiante y en materia sanitaria sin contar siquiera con un ministerio específico para el área. Creo que hay que valorar la decisión política de priorizar la vida de los argentinos estableciendo medidas de aislamiento a tiempo. En cuanto a lo económico se adoptaron medidas importantes como el Programa ATP o el Ingreso Familiar de Emergencia que suponen una inversión millonaria más aún para una economía devastada como la que dejó el gobierno de Macri. A esto hay que sumar la prohibición de despidos y suspensiones unilaterales y la decisión política de rediscutir la deuda. Es decir, el gobierno buscó amortiguar el impacto de la pandemia y de la paralización de la economía. Por supuesto que hay muchas cuestiones a mejorar o profundizar porque los programas no siempre llegan o a veces lo hacen con demora. Por ejemplo, considero que es imperioso apurar el impuesto a las grandes fortunas.
¿Cuáles son las medidas preventivas que llevan adelante en tu hogar y con tu familia?
Adoptamos las medidas recomendadas, mantener el aislamiento, limitar las salidas a lo estrictamente necesario y cumpliendo con los recaudos para evitar contagios. También adoptando el teletrabajo para cumplir con la responsabilidad política e institucional que tenemos los dirigentes sindicales.
¿Cómo crees que se va a continuar después de la salida de la crisis sanitaria?
Creo que una vez superada la pandemia la Argentina podrá comenzar una recuperación de la actividad económica que seguramente será lenta y compleja. Creo que el Estado deberá jugar un rol central en ese proceso. Y además se impone la necesidad de regular el teletrabajo para evitar que degenere en un empleo cuentapropista precarizado, combatir el empleo no registrado y pensar en políticas que fortalezcan la seguridad social y que amplíen la protección de los sectores más vulnerables. La pandemia amplificó las enormes desigualdades que conviven en nuestra sociedad y creo que es momento de incidir sobre esa realidad.
Por: Vero Sarazola