Espectáculos Política y Sociedad

Por la semana de mayo la Orquesta Estable Teatro Colón grabó un video

Para celebrar musicalmente esta Semana de Mayo, se reunieron para crear, desde sus hogares, una nueva versión sinfónica de “Zamba de mi esperanza”.

En el marco de aislamiento social, donde las y los músicos y diversos artistas representan a uno de los sectores laborales particularmente golpeados por la pandemia, al verse imposibilitados de realizar presentaciones en vivo, una nueva iniciativa surge de manera virtual.

El cantante de 29 años, Nahuel Pennisi, destacado por actuaciones en Cosquin y recientemente en el Festival de Viña del Mar en Chile, colaboró con la voz de un arreglo orquestal dirigido por Gustavo “Popi” Spatocco.

Para celebrar musicalmente esta Semana de Mayo, la Orquesta Estable del Teatro Colón, a través de su Asociación de Profesores, el director Popi Spatocco y el cantante Nahuel Pennisi, se reunieron para crear, desde sus hogares, una nueva versión sinfónica de “Zamba de mi esperanza”. El video, generado a distancia en este período de aislamiento social, busca llevar un mensaje de esperanza a todos los hogares de la patria a través de este clásico del cancionero folklórico argentino, en una emotiva versión arreglada y dirigida por Spatocco.

Partiendo de una iniciativa solidaria plasmada de empatía, los destacados músicos, el ya consagrado cantante y el prestigioso director sumaron sus talentos desinteresadamente a este logrado propósito, conscientes del valor y el poder de la música a la hora de reconfortar a quienes hoy se ven más afectados, física o anímicamente, por la situación que nos atraviesa. “Nuestra fuerza es la esperanza” dicen, y son esas palabras finales las que dan un cierre sentido y preciso a esta obra que contagia amor, confianza y un fuerte anhelo de bienestar para todos.

CRÉDITOS

ZAMBA DE MI ESPERANZA

(Luis H. Profili)

Arreglos y dirección: Gustavo “Popi” Spatocco

Voz: Nahuel Pennisi

Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón

Primeros violines

Freddy Varela Montero (concertino)

Omar Randazzo

Tatiana Glava

Raúl Di Renzo

Martha Cosattini

Martín Centeno

María Lucrecia Herrero

Daniela Sigaud

Verónica Novara

David Coudenhove

Segundos violines

Julio Sebastián Zoppi

Nicolás Giordano

Alma Quiroga

Guillermo Ferreiro Habra

Diego Tejedor

Gabriela Olcese

Luis Sava

Alejandro Beraldi

Valentina Julia González

Anabella Fernández

Amarilis Rutkauskas

Olga Pinchuk

Violas

Javier Cárdenas

Adrián Felizia

Héctor Pérez Gareca

Rubén Jurado

Jorge Daniel Sandrini

Sepher Marjouei Nouri

Violoncellos

Jorge Bergero

Daniel Tavella

Cecilia Carnucio

Contrabajos

Elián Ortíz Cárdenas

Mariano Slaby

Carlos Vega

Daniel Buono

Matías Cadoni

Ricardo Cánepa

Federico Yamus

Pastor Mora

Santiago Bechelli

Arpa

Sarah Goldie Solomon Stern

Flautas

Fabio Mazzitelli

Laura Falcone

Oboes

Rubén Albornoz

Alejandro Lago

Corno Inglés

Marcelo Baus

Clarinete

Daniel Kovacich

Fagotes

Diego Armengol

Abner Da Silva Pinto

Cornos

Rodolfo Roson

Gustavo Ibacache Hermosilla

Trompetas

Werner Mengel

Oscar López de Calatayud

Agustina Guidolin

Trombones

Pablo Fenoglio

Ignacio Galicchio

Enrique Schneebeli

Ingrid Bay (y Sikus)

Adrián Nalli

Tuba

Pedro Pulzovan

Percusión

Federico Taboada (vibráfono)

Gabriel Rodríguez (bombo legüero)

Realización y edición de video: Otro enfoque

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *