La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) visitó el Centro Cultural “María Emma Córdoba”, que lleva ese nombre en conmemoración a la estudiante de medicina víctima del femicida Ariel Báez.
En el lugar dialogó con las trabajadoras y trabajadores del espacio en el que también funciona una posta sanitaria. Del encuentro también participó Ana Laura González, amiga de María Emma y sobreviviente del ataque en el que asesinaron a su compañera. Además, la titular del MMGyD visitó el hogar provincial de Protección Integral para Víctimas de Violencia de Género “Johana Ramallo”, un comedor comunitario en la localidad de Punta Lara y se reunió con los intendentes Mario Secco, de Ensenada, y Fabián Cagliardi, de Berisso.
El Centro Cultural y la Posta Sanitaria funciona en la que fue la casa del femicida Ariel Báez, que linda con la vivienda en la que fueron atacadas en 2017 María Emma Córdoba y Ana Laura González. Con un colorido mural de fondo en el que se retrató sonriente a la joven estudiante de medicina recordaron sus intereses y su compromiso con la comunidad y aseguraron que si ella estuviera viva, seguramente estaría trabajando en el lugar.
Las trabajadoras y los trabajadores dieron detalles sobre las actividades que se realizan en el Centro Cultural y la Posta Sanitaria. Allí funciona también una mesa barrial, una consejería, un Centro de Acceso a la Justicia, se brinda atención psicológica y se dictan talleres. También hablaron sobre la manera en la que adaptaron los dispositivos de atención al contexto de la emergencia y el trabajo que realizan para prevenir, asistir y acompañar a personas en situación de violencia de género.
Por otra parte, Ana Laura González valorizó el trabajo que realizan en el espacio y actualizó el estado de la causa que tiene fecha de juicio para el mes de agosto de este año. Gómez Alcorta se comprometió a brindarle acompañamiento desde el ministerio. Al finalizar el encuentro, la joven señaló: “Es movilizante para mí estar al lado de la casa donde pasó todo. Es importantísimo que la ministra de la Nación esté acá interiorizándose con esta historia, con esta situación y que quiera aportar algo a todo esto. Me enorgullece que la casa de un femicida se haya convertido en una posta sanitaria y un centro cultural. Sé que es algo que hubiera hecho Emma. Ella vivió comprometida con la salud de los demás. Me da alegría que su esencia esté acá y movilice al barrio a hacer todo esto por ella”.
Madelón Sobral, responsable del Centro Cultural, contó: “Al principio era muy fuerte venir. Después de mucho tiempo de trabajo con la comunidad pudimos resignificar el lugar y transformar en vida todo el dolor que significó ese momento y todos los femicidios que ocurrieron después también. Desde este espacio trabajamos para darles un lugar de contención, de reflexión y de aportarle herramientas para seguir a las personas que atraviesan situaciones de violencia de género”.
Luego Gómez Alcorta junto a la secretaria de Violencias por Razones de Género, Josefina Kelly y la subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales de la Nación, Diana Broggi visitaron un comedor comunitario en la localidad de Punta Lara, organizado por trabajadoras de cooperativas textiles, y en el que también funciona una asamblea de mujeres.
“Para nosotras es muy importante hablar con ustedes, que están en la primera línea de atención, que están en el territorio y que muchas veces son el primer contacto que tiene una persona en situación de violencia”, dijo la ministra en el encuentro. En ese contexto, habló sobre el registro de promotoras y promotores comunitarios que creó el MMGyD y destacó la importancia de tener una línea de contacto directa entre las compañeras que están en los barrios y el ministerio.
Más temprano, junto a Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires recorrió el hogar provincial de Protección Integral para Víctimas de Violencia de Género “Johana Ramallo”, y dialogó con las mujeres que se encuentran alojadas en el centro y las trabajadoras del lugar.
Luego, las ministras mantuvieron un encuentro con los intendentes de Ensenada, Mario Secco, y de Berisso, Fabián Cagliardi, en el que dialogaron sobre el abordaje de las situaciones de violencia de género durante la emergencia sanitaria, las políticas públicas a nivel nacional, provincial y municipal que se implementaron, y las estrategias para coordinar políticas integrales de forma transversal en todos los poderes y organismos del Estado.