María Isabel Reinoso, Presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires.
RC – ¿Cómo se desarrolla la actividad en tu sector en medio del Aislamiento Preventivo social Obligatorio?
La actividad profesional farmacéutica se tuvo que adecuar para el cumplimiento de las medidas sanitarias implementadas para lo cual ya los primeros días de marzo desde las instituciones redactamos un protocolo de actuación, el mismo receptó las recomendaciones de la OMS, la federación internacional de farmacia y el Ministerio Salud de La República Argentina y lo vamos actualizando cada 10 días.
RC – ¿Cuál es tu opinión sobre las medidas que está implementando el Gobierno Nacional?
Como profesional de la Salud estoy de acuerdo con las medidas adoptadas en materia sanitaria y creo que han dado resultados.
RC – ¿Cuáles son las medidas preventivas que llevan adelante en tu hogar y con tu familia?
Las medidas preventivas en mi hogar y con mi familia son las recomendaciones del gobierno y a su vez extremando más cuidados porque los farmacéuticos somos personal esencial que estamos excluidos de la cuarentena, por lo tanto, tengo que cuidar aún más a la familia que se queda en casa por no ser personal esencial.
RC – ¿Cómo crees que se va a continuar después de la salida de la crisis sanitaria?
Luego de la salida de la crisis sanitaria creo que debemos seguir tomando medidas de prevención como el distanciamiento social, lavado correcto de manos, uso de elementos de protección personal hasta que llegue la vacuna y podamos prevenir la infección con la vacuna… serán meses difíciles, de mucha incertidumbre y de extremos cuidados y a su vez hay que apelar a la responsabilidad de cada uno de los argentinos.
Los farmacéuticos, como profesionales integrantes del equipo de salud, sabemos que estamos muy expuestos, pero debemos garantizar el acceso a los medicamentos y con muchos cuidados debemos hoy más que nunca estar al servicio de la población porque además del covid hay otras enfermedades que requieren nuestra intervención, para los profesionales de la salud muchas opciones no tenemos; cuidar a la gente, contribuir con la educación sanitaria y cuidarnos es nuestro futuro.
Por: Vero Sarazola
