Curiosidades

Hernán Ariel Colli: «El carácter esencial que tiene la profesión es una garantía para que la ciudadanía pueda acceder a la protección de sus derechos».

Hernán Ariel Colli, Presidente del Colegio de Abogados de La Plata

RC – ¿Cómo se desarrolla la actividad en tu sector en medio del Aislamiento Preventivo social Obligatorio?

El ejercicio de la Abogacía en lo que tiene que ver con la ciudad de La Plata no ha sido todavía exceptuado del aislamiento del elemento social y más allá que los abogados y las abogadas tenemos habilitado nuestra intervención en consonancia con lo que fue disponiendo la Suprema Corte provincial, somos un sector fuertemente afectado por esta situación al no haberse contemplado en ninguna de las de las normativas dictadas desde el inicio de la pandemia, el carácter esencial que tiene el ejercicio de la profesión de abogado como una herramienta coadyuvante a la administración de Justicia y como una garantía para que la ciudadanía pueda acceder a la protección de sus  derechos.

Esto a pesar que la provincia de Buenos Aires, a partir de los sistemas de presentaciones electrónicas que ya estaban en funcionamiento en el Poder Judicial, se podría haber o se debería haber avanzado en una forma muchísimo más rápida en el restablecimiento del servicio de Justicia al menos, por la mayor cantidad de actos que se pueden cumplir en forma no presencial y sí, vía remota.

RC – ¿Cuál es tu opinión sobre las medidas que está implementando el Gobierno Nacional?

A ese respecto nosotros no somos técnicos en materia como para poder hacer un juicio de valor; sí nos parece que, el funcionamiento republicano en el marco de la excepcionalidad en que fueron dictándose todas las medidas se hubiera requerido también de un pleno funcionamiento de los otros poderes del Estado, no solamente del Poder Judicial, el árbitro, en la provincia sino fundamentalmente en lo federal y de los poderes legislativos también, si bien esto recién se comenzó a restablecer en las últimas semanas, pero inicialmente estuvieron fuertemente paralizados.

RC – ¿Cuáles son las medidas preventivas que llevan adelante en tu hogar y con tu familia?

Las medidas de prevención en lo personal y en lo familiar, las venimos respetando a rajatabla, Hemos trasladado nuestras obligaciones laborales para poder cumplirlas desde nuestros domicilios y nuestros hijos también estudiando y cumpliendo sus obligaciones educativas desde el hogar. Totalmente a rajatabla.

RC – ¿Cómo crees que se va a continuar después de la salida de la crisis sanitaria?

Como reflexión final a la última pregunta, estoy seguro que, esta pandemia nos va a dejar algunas cosas positivas, entre ellas se encuentra el pensar y repensar todo lo que hacemos y cómo lo hacemos, darnos cuenta que, quizás por hacerlo de una determinada manera desde hace muchísimo tiempo no significa que no hubiera otras alternativas igualmente eficientes. Muchos de los cambios que vamos incorporando en nuestra vida profesional e incluso en nuestra vida personal o familiar durante este tiempo, seguramente permanecerán dentro de nuestros de nuestros hábitos nuestro comportamiento más allá del contexto de emergencia

Creo también que muchas de estas iniciativas las vamos incorporar tanto en lo profesional como también lo institucional, desde la responsabilidad que nos toca ejercer, dejar y restablecer algunos mecanismos utilizados obligatoriamente por la pandemia que se han mostrado fuertemente capaces o aptos para cumplir muchos objetivos institucionales, optimizando recursos y nuestro tiempo. Así que me parece que hay cuestiones que van a quedar seguramente instaladas post pandemia.

Por: Vero Sarazola

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *