Aníbal Fortuna, Presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de La Plata
RC – ¿Cómo se desarrolla la actividad en tu sector en medio del Aislamiento Preventivo social Obligatorio?
Desde el 16 de marzo nosotros nos ajustamos al decreto 320 que nos obliga a mantener cerradas las inmobiliarias y entonces el sector se vio afectado porque lo último que pudo hacer fue hasta ese día, el 16 de marzo, de ahí en adelante tuvimos que asumir la responsabilidad con mucho criterio de estar guardados para que nadie se contagie.
Hasta el día de la fecha ya llevamos 60 día sin tener actividad, con lo cual es un claro reflejo de que estamos haciendo caso al gobierno nacional, provincial y municipal para no contagiarnos, prevalece la vida en esto, lo tenemos muy claro, damos los consejos necesarios para que nadie se enferme, pero también le pedimos al gobierno provincial que nos permita tener algún tipo de actividad, no siempre, pero al menos 2 ó 3 veces a la semana, porque es muy difícil para las inmobiliarias no estar en contacto con aquellos que realizamos actividades, que tienen que ver con el pago a consorcios que ejercen la administración de los mismos para controlar matafuegos, controlar que los ascensores estén desinfectados y funcionen correctamente.
Hay una cantidad de desarrollos que se pueden hacer desde la inmobiliaria y que es imposible desde una casa donde hay una sola computadora y también hay chicos que hacen tareas para el colegio. Cumplimos con la ley, pero también demandamos poder trabajar al menos 2 días a la semana.
RC – ¿Cuál es tu opinión sobre las medidas que está implementando el Gobierno Nacional?
Las medidas del gobierno Nacional son correctas y necesarias, aquellos países que no cumplieron o arrancaron tarde, o como Brasil que no creyeron en esta pandemia, están pagando eso con muertes, también el exceso de México donde López Obrador invitaba a la gente a salir a comer, son los que están con episodios grabes de contagios y muertes. Esperamos que este gobierno con estas medidas pueda superar todas esas instancias y que las víctimas sean las menos posibles. Desde ya hay que prestarle mucha atención a la sanidad y a los que están en el área metropolitana, y cuidar a los que están en barrios vulnerables que son los que están más hacinados, son los que menos tienen, hay que cuidarlos mucho.
RC – ¿Cuáles son las medidas preventivas que llevan adelante en tu hogar y con tu familia?
Nosotros en casa estamos reducidos, por mi edad estoy en el grupo de riesgo, mi hija también porque tiene asma, la única que sale es mi esposa cada 3 días, y mantenemos todas las medidas de prevención. Cuando vuelve de hacer los mandados se cambia la ropa, y yo la espero con todo listo para desinfectar lo que trae de afuera. Mantenemos todo limpio y ventilado, y usamos mucho alcohol en gel y lavandina
RC – ¿Cómo crees que se va a continuar después de la salida de la crisis sanitaria?
El mundo va a cambiar después de que esto pase, va a cambiar el paradigma, menos para los que son mercantiles que lo único que les importa y en lo que piensan es en ganar plata y van a arbitrar todos los medios para hacerlo. Creo que eso no va a ocurrir de la noche a la mañana. Se va a establecer un nuevo orden y espero que eso lo dé el Gobierno Nacional para que se cumpla en la provincia y en los municipios, es de suponer que todo el mundo se va a volver a cuidar, van a tener que prestar atención, por ejemplo, a una convocatoria masiva de vacunación y todo el mundo va a tener que cuidar al otro. No puedo presagiar, pero como venimos trabajando ahora no va a suceder, van a cambiar muchos ítems con respecto al cuidado de las personas, todos pensamos en el prójimo, ahora en esta época que nos toca vivir, aún más.
Por: Vero Sarazola
