Se realizan en el país diversas campañas para incentivar la donación, ya que con la llegada de la pandemia escasea la sangre en los centros de hemoterapia. En La ciudad de La Plata hubo acciones de distintos sectores sociales para ayudar a paliar esta situación.
La sangre no se fabrica, solo un hombre solidario puede ayudar a dar una oportunidad de vida a otro. 9 de cada 10 personas requieren en la vida una transfusión de sangre, accidentados, quemados, embarazos, cirugías en general y pacientes oncológicos.

Consultada por Región Cultural la Dra. Laura Vives Médica Hematóloga, Jefa de servicio del centro regional de hemoterapia de La Plata nos relató la situación del Instituto de nuestra ciudad.
“Es vital que contemos con la sangre ya estudiada antes que el paciente lo requiera, para dar una respuesta oportuna. Todos podemos ser donantes de sangre y descubrir que, con solo 10 minutos, podemos dar una oportunidad de vida a 2 o 4 personas.
Durante la cuarentena salimos a diferentes barrios de la ciudad para q la población respete la cuarentena y nos pida un permiso para salir a donar, hicimos Colectas externas de sangre en Berisso, Ensenada, Tolosa, villa Elisa, en el centro de La Plata, en Melchor Romero, ahora estaremos en City Bell y volvemos a villa Elisa” manifestó la Dra. Vives.
Con el lema “te queremos donando cerca de tu casa”, el Instituto de hemoterapia se traslada a diferentes barrios para q la población siga respetando el aislamiento social pero no se olvide que una transfusión puede salvar vidas y darle una oportunidad de vida a otro.
Con respecto a la situación que atravesamos por el coronavirus y para concluir la profesional nos dijo “al principio de la cuarentena bajo mucho el número de donantes, pero con las colectas y con la convocatoria por los medios que estamos realizando, el instituto está llegando a su stock deseado que es el de procesar 200 unidades por día, aproximadamente. Nuestro trabajo, como sociedad es de todos los días, hay que concientizar sobre lo imprescindible de la donación de sangre”
Más de 50 vecinos donaron sangre en la Casa para la Victoria Peronista
Más de 50 vecinos se sumaron, en la semana, a una convocatoria de donación de sangre realizada en la Casa para la Victoria Peronista, en calle 1 entre 36 y 37, donde técnicos y profesionales del Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires y del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata montaron un riguroso operativo sanitario.
La iniciativa solidaria responde a la drástica caída de donantes que reflejan los centros de recolección públicos y privados de todo el país como consecuencia de la pandemia y el temor de los mismos a eventuales contagios. Con todo, desde que comenzó la cuarentena, las donaciones cayeron un 80%.
Frente a esta realidad, referentes del espacio político peronista pusieron a disposición un inmueble y convocaron a sumarse a la movida solidaria. “La sangre es el regalo más valioso que podemos ofrecer a una persona: el regalo de la vida”, dijo esta mañana la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y concejal de nuestra ciudad Victoria Tolosa Paz desde una de las camillas.
“Hay una realidad, un déficit, una señal de alerta en el sistema sanitario, y es nuestra responsabilidad como parte de esta comunidad colaborar y ponernos a disposición”, completó Tolosa Paz.
Periodistas platenses realizaron Campaña donación de sangre en homenaje a Virginia Ilarucci
El pasado 4 de mayo, día del cumpleaños de la periodista Virginia Ilaruci, fallecida el año pasado, y bajo el lema #ElladonóNosotresdonamos, amigos, amigas y colegas de la periodista realizaron la segunda campaña de donación de sangre en su homenaje.

Región Cultural conversó con Marita Duarte, periodista y amiga de Virginia sobre el surgimiento de esta iniciativa, al respecto, la comunicadora local señaló “Virginia falleció en febrero del año pasado, pero cumplía años en mayo, y dábamos vuelta para ver que hacíamos. Romina es una colega y amiga y se le ocurrió hacer una campaña de donación de sangre, pensando en Vir, que fue donante de órganos y pensando en hacer una acción solidaria que era una de las cosas que la caracterizaba a nuestra amiga” y agregó “no pusimos en contacto con el instituto de hemoterapia y así empezó, participamos colegas, amigos e invitamos a la comunidad a sumarse”.
En el 2019 los periodistas locales realizaron la colecta de sangre y celebraron la acción solidaria poniendo carteles y llevando tortas y facturas al lugar, donde además son conocidos en mayoría por cubrir las diferentes campañas que realiza la entidad. Cabe señalar que no solo se acercaron al lugar quienes podían donar sino también conocieron a la periodista y su corazón solidario.
Marita destacó “este año, con un formato bastante más sobrio por el aislamiento, también lo hicimos, y también informamos la dirección donde se estaba haciendo la campaña externa de donación, a quienes con quería participar, pero no podían acercarse al instituto. Estamos muy contentos ya que la gente del instituto nos dijo que la fecha del cumpleaños de Virginia, que es el 4 de mayo, va a quedar como fija así que vamos a poder organizarla con más tiempo, la organiza el instituto con su buena predisposición y nosotros los amigos y colegas de Virginia” y para finalizar no quiso dejar de remarcar “esta acción que realizamos, es una acción homenaje a Virginia, que era una persona que precisamente se caracterizaba por la solidaridad y que la encontrabas precisamente en los lugares donde hubiera otro que necesitara algo”.
Campaña de donación de sangre de la agrupación “Vuelta de obligado”
Días pasados, se acercó a donar sangre la agrupación política platense que conduce Juan “Tachu” Malpeli, referente del masismo de la ciudad, actualmente Subsecretario en el Ministerio de Transporte de Nación, “Vuelta de obligado”. En ese sentido, Región Cultural conversó con Mauricio Risso responsable de la actividad, sobre esta acción solidaria.
Mauricio Risso señaló “armamos la campaña, entendiendo la necesidad que siempre tiene el banco de sangre y más aún en este contexto de aislamiento, nos juntamos en 15 y 66 de a grupos y por separado a realizar la acción, la coordinamos con nuestra Agrupación política “Vuelta de obligado” y con nuestro centro de formación profesional CFP de sede 69 ubicada en calle 32 y 137”.

Sobre el surgimiento de esta iniciativa el dirigente manifestó “nosotros como militantes tenemos que estar a la altura de la circunstancia en estas situaciones, estando donde podemos y donde nos dejan, pero sobre todo donde tenemos que estar, y ante la necesidad de algo tan simple como dar algo para el otro, ahí estuvimos y la reacción de todos y todas las compañeras fue inmediata, todos y todas las que pudieron ahí estuvieron. Nos reímos de la bronca de quienes no pudieron ir por circunstancias particulares.”
Consultado sobre pasos a seguir, Risso comentó “vamos a seguir realizando esta acción cada vez que podamos, ahora tenemos que esperar un tiempito, por la recomendación de los médicos, pero creemos que en el mes de julio realizaremos la segunda colecta”
Para finalizar el Subsecretario de Transporte de la Nación, Juan “Tachu” Malpeli agregó “entendemos que la solidaridad es una de nuestras armas más valiosas a la hora de pelear contra las desigualdades sociales, pandemias, afecciones, desastres climáticos, y otros tantos hechos que aquejan cada vez más seguido a toda la sociedad. Hechos de los cuales muchos los provocamos nosotros mismos justamente por no entender como relacionarnos entre nosotros, con la naturaleza y el mundo que vivimos”.
“La Solidaridad, la empatía, y donar sangre es dar un poquito de vida, es dar amor” concluyó Malpeli
Por: Vero Sarazola