Connect with us

Hi, what are you looking for?

Curiosidades

El Club de Corredores presentó un protocolo para retomar actividades físicas en CABA


Warning: Attempt to read property "post_excerpt" on null in /home/c2180311/public_html/wp-content/themes/zoxpress/parts/post/post-img.php on line 35

La empresa que organiza carreras le envió una serie de sugerencias a las autoridades porteñas con el objetivo de retomar el ejercicio en parques y plazas luego del 10 de mayo.

Ante la imposibilidad de realizar actividad física al aire libre en la ciudad de Buenos Aires, y días antes de la finalización de la última etapa de la cuarentena decretada por el Gobierno nacional, el Club de Corredores le envió un protocolo a las autoridades porteñas para lograr que el ejercicio en plazas y parques vuelva a ser permitido luego del 10 de mayo.

En el “protocolo para retomar actividad al aire libre”, presentado ante el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, se detallaron los siguientes pedidos: “Caminata o trote individual, horario de 8 a 20 horas, sin permiso especial de circulación, lugar cercano al domicilio, de bajo tránsito peatonal como parques y plazas, espacios abiertos y ventilados”.

También se especificaron otros requerimientos, entre los que se observaron algunos curiosos:“Uso de barbijo obligatorio , distanciamiento lateral de 1.5 metros, distanciamiento de 10 metros anterior y posterior, uso de anteojos con vidrio transparentes o de buena visibilidad y, al cruzarse con otro corredor/caminante, se debe mirar a la derecha a los 5 metros de aproximación”.

La enumeración de estas sugerencias generó burlas y diversos comentarios en las redes sociales. Entre ellos, los usuarios plantearon irónicamente cómo harían los corredores para lograr ejercitarse con el barbijo puesto durante toda la actividad.

El pedido del Club de Corredores a las autoridades porteñas

El pedido del Club de Corredores a las autoridades porteñas

El 10 de abril, cuando el presidente Alberto Fernández extendió la cuarentena hasta el 26 del mismo mes, reveló que los gobernadores provinciales le plantearon “que la gente pueda hacer actividad física saliendo de sus casas. Bueno veamos los protocolos y la factibilidad que tenga para cumplirse. Las provincias proponen y nosotros vemos si lo ponemos en marcha. La decisión es del gobierno nacional”, manifestó el Presidente por aquel entonces.

Un día más tarde, Diego Santilli, vicejefe de Gobierno y ministro de Seguridad porteño, respondió: «El Presidente lo planteó en el marco de que algunos gobernadores e intendentes le han hecho ese planteo. Les pasa a los grandes centros urbanos. No es posible. ¿Cómo definís correr? No es posible en la ciudad de Buenos Aires”.

Santilli había agregado que “con 26 mil policías en todos los turnos cubrimos accesos, ingresos, egresos, cajeros automáticos, hospitales, centro comunitarios y de vacunación, no es posible. El temor en la Ciudad es que uno desde su balcón ve alguien corriendo y quiera salir a caminar. No tenemos que relajarnos como sociedad y entender que lo peor es que podemos hacer es romper esto que venimos haciendo. Y concentrarnos en esa curva maldita”.

El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, desestimó hace menos de un mes el regreso de la actividad al aire libre

El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, desestimó hace menos de un mes el regreso de la actividad al aire libre

Jujuy fue la primera provincia en permitir el regreso de la actividad física a las calles. Gerardo Morales, gobernador de la provincia norteña, permitió que se habilitaran las caminatas y el trote “de no más de dos personas” dentro de la franja horaria de las 8 de la mañana y las 20 horas, de acuerdo con la terminación del DNI, en parques y plazas donde haya “bajo tránsito vehicular” y con la condición de que sea en espacios abiertos, ventilados, y el ambiente sea “soleado”, similar a una parte de la propuesta del Club de Corredores.

Además se detallaron recomendaciones específicas para poder realizar la actividad física: mantener el distanciamiento de un metro y medio lateral, y de 10 metros anterior y posterior; uso de ropa adecuada; uso individual de botellas de agua; y “no poseer contraindicaciones contra la práctica deportiva”.

El total de casos confirmados por coronavirus en Argentina es de 5.020, de los cuales 264 fallecieron. Respecto a los confirmados, 927 (18,5%) son importados, 2.207 (43,9%) son contactos estrechos de casos confirmados, 1.445 (28,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Las víctimas fatales suman 264.

Fuente: Infobae

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Actualidad

Lo anunciaron desde la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina. Justificaron la medida por los desfasajes que se acumularon en los últimos años....

La Región

Los emprendedores de la región podrán acceder a una nueva edición del programa “Habilidades para emprender”, una propuesta de la Municipalidad de La Plata...

Actualidad

La Conferencia Episcopal Argentina le envió una carta al Sumo Pontífice en la que insistió con el deseo de que llegue “pronto” al país....

Copyright © 2023 - revoluSion.com.ar