Además de Cristina Kirhcner podrían ingresar al recinto la presidenta provisional y el vicepresidente del Senado para reemplazarla.
A pesar del malestar que generó en la oposición el protocolo ofertado por Cristina Kirchner , que la ubica en soledad en el recinto dirigiendo el debate con los senadores desde una ubicación remota, el Senado se encamina a cerrar un acuerdo para poder establecer un mecanismo que permita celebrar su primera sesión virtual de la historia .
El consenso se alcanzaría con una cesión de ambas partes y permitir que los senadores con cargo en la mesa de conducción de la Cámara alta puedan participar de la sesión desde sus despachos en el palacio legislativo. De esta manera, podrían ocupar el proscenio de la presidencia ante la eventualidad de que la presidenta del cuerpo deba abandonar el sitial.
En este escenario, además de Cristina Kirchner quedarían habilitados para ingresar al recinto la presidenta provisional, Claudia Ledesma (Frente de Todos-Santiago del Estero), y el vicepresidente del Senado, el radical Martín Lousteau (Juntos por el Cambio-Capital).
La palabra final, como siempre, la tendrá la vicepresidenta, luego de una conversación que mantendrá hoy con el presidente del bloque oficialista, José Mayans (Frente de Todos-Formosa).
Mayans mantuvo conversaciones durante el fin de semana con su par del interbloque de Juntos por el Cambio, el radical Luis Naidenoff (Formosa), en las que se pusieron de acuerdo en la necesidad de avanzar en la concreción de un acuerdo que permita poner al pleno del cuerpo a funcionar. La última sesión del Senado fue el 12 de marzo último, cuando sancionó los cambios en los regímenes especiales de jubilaciones de magistrados y del servicio exterior.
El líder de la bancada oficialista insistió en su negativa a aceptar sesiones mixtas, como las que acordaron en la Cámara de Diputados, que permitan la presencia en el recinto de otros legisladores, como los jefes de bloque.
Sin embargo, reconoció que es necesaria la presencia de quienes tienen la función de reemplazar a Cristina Kirchner ante su ausencia momentánea durante el debate. «Lo que se podría cambiar es lo de las autoridades en caso de que Cristina necesite un relevo durante la sesión», expresó Mayans.
Si bien en Juntos por el Cambio persiste el malestar por lo que consideran una pretensión de la vicepresidenta de ser la única habilitada para estar en el recinto, el principal conglomerado opositor sopesó la relación de fuerzas en el Senado y decidió ceder su pretensión de reclamar sesiones mixtas.
«Tenemos que ser consciente de que, a diferencia de Diputados en el Senado nosotros somos minoría», es la idea que comenzó a ganar fuerza en las ultimas horas y que los halcones de la bancada estarían dispuestos, aunque a regañadientes, a aceptar.
Otro de los temas que se modificarán del protocolo redactado por Cristina Kirchner será el de la duración de las sesiones. El original estipulaba un máximo de cuatro horas, pero se ampliará una hora más para permitir la mayor participación de senadores en el debate.
Fuente: La Nación