Curiosidades Interés General Política y Sociedad

Cuarentena: hijos de padres separados fueron autorizados a cambiar de casa una vez por semana

«Con el fin de «garantizar los derechos a mantener relaciones personales», indicó una resolución de la Jefatura de Gabinete que se conoció este viernes por la noche.

El traslado de niños, niñas y adolescentes de padres separados hacia el domicilio de uno de los cónyuges fue autorizado como»actividad excepcional» con el fin de «garantizar los derechos a mantener relaciones personales y contacto directo con sus padres o referentes afectivos», según una resolución de la Jefatura de Gabinete de ministros.

La normativa emitida este viernes por la noche autoriza el traslado del niño al domicilio del otro progenitor «siempre que sea en el interés superior del niño, niña o adolescente» y en caso de ser una familia monoparental, «el traslado podrá realizarse por cualquiera de los dos cónyuges o referente afectivo que conviva con el niño.

El decreto fue firmado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, después de una decisión tomada a instancias de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Desarrollo Social y del Ministerio de Mujeres. Previamente, la defensora de Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, se había pronunciado en el mismo sentido.

Muchos menores quedaron más de 40 días al cuidado de uno solo de sus progenitores

En un principio, cuando se dictó la cuarentena se estableció que los menores debían cumplir el aislamiento en el domicilio que funcionara como su “centro de vida o al más adecuado al interés superior del niño, niña o adolescente”.

Pero esta semana, una jueza declaró inconstitucional que se les impida a los hijos de padres separados cambiar de casa. En su fallo, la magistrada Agustina Díaz Cordero, a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº 23 tuvo en cuenta que con la triple prórroga del aislamiento -actualmente hasta el 10 de mayo- muchos chicos quedaron bajo el cuidado exclusivo de un solo progenitor desde hace más de cuarenta días y, al mismo tiempo, se vieron privados del encuentro personal con el otro.

No obstante, es importante destacar que por tratarse de un fallo de primera instancia sólo tenía efectos sobre un caso puntual. Es decir, no aplicaba para el resto de los casos. De ahí, que el Gobierno tomara nota de la situación y decidiera incluirla en las excepciones contempladas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *