Según la consultora “Proyección Consultores” más del 68% de la población bonaerense apoya la medida de aislamiento social y preventivo hasta el 10 de Mayo.
Por Región Cultural.
Los directores, Manuel Zunino y Santiago Giorgetta, y su equipo Francisco Martinelli, Giollo Patricia y Sebastián Zunino, dieron a conocer el pasado martes los resultados que recaudaron entre el día 26 y 27 de Abril.
Según las y los consultados, la decisión del gobierno nacional de extender la cuarentena, en principio, hasta el 10 de mayo, muestra una gran aprobación (68%), sin embargo a la hora de preguntar sobre la medidas de esparcimiento social o salidas recreativas controladas el porcentaje de aprobación disminuye al 33%.
En cuanto a la desaprobación se observa que solo un 18% está en contra de la extensión del aislamiento y esto se relaciona con la dificultad de mantener una economía personal a corto plazo.
Situación Económica
Respecto a la situación económica a futuro, los y las encuestadas ven un panorama más negativo (48%) qué el actual, pero hay un 38.6% qué considera correcto el rumbo elegido por el gobierno nacional, contra un 28,7% que lo desaprueba.
Cuando observamos la mediciones en relación a la actualidad económica, aún es negativa en un 65,4% pero mejora en casi 8 puntos a la medición del mes de Marzo.
La mejora del 8% respecto al mes pasado, entendemos que se debe al aumento del gasto público en transferencias directas, medidas de intervención, que como dijo el Ministro de economía, Martín Guzmán, rondarán en casi el 6% del PBI y la presentación de la oferta de reestructuración de deuda externa a acreedores privados.
Más allá de la confianza en el rumbo elegido por el gobierno, podemos observar, que sigue existiendo una preocupación en cuanto a la economía personal de cada familia bonaerense. Pese a la implementación del IFE (Ingreso familiar de emergencia) y otras medidas tanto del gobierno provincial como del nacional, una importante cantidad de ciudadanos y ciudadanas advierten la dificultad de llegar a fin de mes, esperando una pronta respuesta del Estado.
En definitiva, se observa una mejora en la confianza sobre la gestión económica, pero a su vez un crecimiento de la incertidumbre a futuro.
GESTIÓN NACIONAL
La evaluación positiva de la gestión de gobierno (63%) muestra un crecimiento del 15.2% en relación con la medición de marzo, previa al comienzo del aislamiento. Además el nivel de desaprobación es bajo y se acerca al 25%.
Dentro de las y los votantes oficialistas se da casi unanimidad en cuanto a un mayor control en los aumentos de precios, esto también es respaldado en un 65% por adherentes a otros espacios políticos.
En cuanto al aumento de precios, el 65.8% de los y las encuestadas, menciona a los grandes productores como mayor responsable, en segundo lugar los distribuidores y los Supermercados oscilan entre el 53% y 51% de los encuestados y un 33.7% responsabiliza al Estado Nacional.
IMPUESTO GRANDES FORTUNAS
En el marco del debate político sobre esta medida, se puede observar una aprobación del 53,6% de la población encuestada, mientras que cerca de un 20% no tiene una opinión certera ya que no conoce el tema y un 27,1% está en contra. El nivel de aprobación de esta medida se relaciona con datos presentados en encuestas anteriores, en las que una mayoría superior al 60% está de acuerdo con la idea de que en contextos de crisis, quienes más tienen deben hacer mayor esfuerzo.
Como último dato relevante, se advierte que todavía no habría claridad y precisión en cómo y a quién/es alcanzaría esta medida. Esto se da incluso en aquellos y aquellas que se manifiestan de acuerdo con la medida.