Javier Mor Roig, es abogado, Secretario de Relaciones Institucionales de la UNLP y concejal por el Bloque de Cambiemos.
¿Cómo se desarrolla la actividad en tu sector en medio del Aislamiento Preventivo social Obligatorio?
Por mi actividad legislativa tengo que salir bastante, pero lo hago tomando todas las medidas de precaución necesaria. También estamos trabajando con todo el equipo, junto a Julio Garro para asistir a los sectores más vulnerables de nuestra ciudad. Estamos al pie del cañón para sanear asistencia a merenderos y comedores, trabajando con voluntarios. También hemos comenzado con varias conferencias virtuales, y también usando otras plataformas como zoom.
¿Cuál es tu opinión sobre las medidas que está implementando el Gobierno Nacional?
De frente a las medidas del gobierno nacional, creo que algunas han sido acatables como el aislamiento y estas tendríamos que dividirlas en distintos momentos. En primera instancia fueron las necesarias y después creo que se han ido tomando determinaciones como corresponde para ver los efectos colaterales de la pandemia que van directo por la salubridad, y por otro carril los efectos en la economía en grandes sectores de la sociedad. Mucha gente está en una situación muy compleja algunas decisiones están bien tomadas, pero otras son insuficientes, sobre todo las medidas que están relacionadas con lo que tiene que ver con el actual y el futuro económico de grandes sectores de la sociedad. Creo que hay que buscar protocolos y distintos medios de seguridad para volver a algunas actividades económicas para que no se hundan algunos sectores de la sociedad, el gobierno está fallando en la posibilidad de generar mayor cantidad de test que esto permitiría tomar otras medidas. El gobierno nacional, provincial y local se han encontrado con algo nuevo.
¿Cuáles son las medidas preventivas que llevan adelante en tu hogar y con tu familia?
Con mi familia tomamos todos los recaudos necesarios, por un lado, el aislamiento y por otro todas las medidas de higiene necesarias. Nos sacamos el calzado, desinfectamos con mucha lavandina, nos cambiamos las prendas, y mucho lavado de manos. También rociamos todos los alimentos con alcohol.
¿Cómo crees que se va a continuar después de la salida de la crisis sanitaria?
La situación de la salida de la crisis sanitaria va a ser muy compleja, se va a desplegar una crisiseconomica social muy grave que va a ser muy difícil encarar, que va a involucrar el trabajo de muchos sectores, esto implica que tanto el sector público como privado van a tener que colaborar y buscar fórmulas de consenso que permitan restablecer actividades económicas que vas a estar muy golpeadas. Nuestro país es un país que tiene un 40 % de economía informal, y esta informalidad va a tener un costo altísimo, mucha de estas personas va a ser muy difícil que se restablezcan nuevamente. También hay un sector muy importante de pymes y mini pymes que debido a estos meses de inactividad. Creo que sería un error apostar todo a la emisión monetaria porque eso generaría más inflación y puede derivar en un híper, sumado a la recesión que tenemos podría ser una situación muy compleja. Hay que apostar al crédito y a tener actitudes solidarias sabiendo que todos vamos a perder un poco, pero para que la sociedad en su conjunto pierda lo menos posible y que los sectores más vulnerables puedan restablecerse lo antes.
Por: Veronica Sarazola

José Manuel mendez
29 abril, 2020 at 5:14 pm
seguro que dijo grabe en vez de grave?.recuerden que ustedes se hacen llamar región CULTURAL
Editor
30 abril, 2020 at 10:05 am
Gracias Juan Manuel por la observación, los errores de tipeo son muy común en el auge de mostrar la actualidad. Ya está subsanado el error.