Silvina Kociancich, militante del Movimiento Octubres, hincha de Estudiantes y Consejera Escolar por el Frente de Todos.
¿Cómo se desarrolla la actividad en tu sector en medio del Aislamiento Preventivo social Obligatorio?
SK: Nosotros, como Consejeros Escolares, cumplimos unas de las actividades declaradas esenciales por Gobierno Nacional. Somos responsables de garantizar, los aspectos logísticos, para la distribución de los cuadernillos del plan de continuidad pedagógica, los artículos de limpieza de los establecimientos escolares que distribuyen bolsones de alimento. Supervisar y acompañar en esta prestación alimentaria, excepcional, a todos los directivos, docentes y auxiliares comprometidos con esa tarea. Por lo tanto, tomando todos los recaudos necesarios, según las instrucciones de las autoridades sanitarias, trabajamos en distintos puntos de la ciudad casi todos los días. El Consejo Escolar, además, tiene a cargo tareas de reasignación de personal auxiliar suplente, recientemente incorporado al sistema educativo por el Programa PIEDAS, así como continuamos con las tareas de mantenimiento de los edificios escolares que lo demanden.
-¿Cuál es tu opinión sobre las medidas que está implementando el Gobierno Nacional?
SK: Este Gobierno, el de Alberto Fernández, asumió la conducción, hace apenas 4 meses, y recibió un país empobrecido y tremendamente endeudado. En este contexto es en el que afronta el combate contra esta pandemia. Con altura, responsabilidad, compromiso social. No llora, no echa culpas, no se justifica, convoca a todos, escucha a nuestros mejores sanitaristas, asume la conducción de este proceso doloroso, y nos contiene a todos. Sólo puedo decirle Gracias al Sr. Presidente. Gracias por pensar en mis viejos, en mi hijo, en mis amigos, en la gente que quiero. Gracias por priorizar la salud de todos y el bien común.
-¿Cuáles son las medidas preventivas que llevan adelante en tu hogar y con tu familia?
SK: Mi familia tiene la realidad de muchas familias de esta ciudad. En un mismo terreno hay varias viviendas. Por distintas razones toda mi familia está en grupo de riesgo. Soy la única que sale para todo, bancos, compras y trabajar. Un balde con lavandina y un trapo para limpiar el calzado. Un rociador con alcohol al 70% para rociar la cartera y todo lo que traigo de afuera si hice alguna compra. Todos los días pasamos un trapo con lavandina en los pisos y desinfectamos superficies con alcohol.
-¿Cómo crees que se va a continuar después de la salida de la crisis sanitaria?
SK: Eso es algo que nos preguntamos todos. ¿Cambiaremos nuestros hábitos? Dejaremos de tomar mate compartiendo las bombillas; dejaremos de ser tan besuqueros los argentinos; ¿cuánto tiempo pasará hasta ver llenos los bares de Diagonal 74? No sé. Seguramente el mundo cambiará después de esto. Veremos cómo y en qué sentido. A lo mejor eso depende, en buena parte, de cada uno de nosotros.

alberto molinari
9 junio, 2020 at 1:53 pm
estupenda tarea de silvina, a quien conosco hace mucho y hemos compartido años de militancia orgullosa en el mov.nac.octubres, gracias por ser una de los y las tantas heroes de esta pandemia, y yo creo que vamos a salir mejores, por q si algo quedo claro es la desigualdad