El científico Daniel Katzman explicó que “Superinfección”, es el método que están probando en nuestro país como tratamiento contra el coronavirus. «Es muy novedoso y ya lo pusimos a disposición del Gobierno”, relató Katzman.
En el caso de que su estudio sea aprobado y puesto a prueba, el experto sostuvo que “es -de todos los probados hasta ahora- el que tiene la mejor relación riesgo-beneficio, ya que según lo demostrado, tiene menos contraindicaciones comparado con otros tratamientos».
Daniel Katzman es un bioquímico platense graduado en la UNLP, que suma más de 20 años de experiencia en biotecnología y desarrollo de fármacos. Es, además, fundador y CEO de la empresa Unleash Immuno Oncolytics (Saint Louis, Missouri, USA), encargado de desarrollar productos oncolíticos para inmunoterapia y entre 1996 y 2003 se desmpeñó en Oridion Medical, en Jerusalén, en el cargo de vicepresidente.
“Lo que hacemos es darle al paciente nuestro medicamento que es un virus atenuado que induce una respuesta endógena, una producción endógena de interferón tipo 1, que fue demostrado que afecta y mata al coronavirus. El interferón lo puede producir el cuerpo. En general, lo produce ante una infección viral, pero el coronavirus no genera muchos interferones propios, por eso tiene éxito en avanzar con la enfermedad. Nuestro método es dar un virus que genera una respuesta de interferón muy alta, que puede atacar al coronavirus”, sentenció.
El especialista entiende que es posible avanzar en el uso compasivo del medicamento, un procedimiento restringido a casos excepcionales, pero cada vez más utilizado para el tratamiento de determinadas enfermedades para las que no hay un tratamiento alternativo eficaz, tal el caso de COVID-19.
