Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La Plata: llega el test del olfato para detectar COVID-19

Los controles empezaron a realizarse este viernes en los principales accesos de la ciudad. Exponen a los automovilistas a distintas fragancias, que deben identificar para certificar que no están afectados.

Este procedimiento sirve para detectar rápidamente casos de coronavirus, ya que uno de los síntomas de esa enfermedad es la pérdida del olfato. Este método innovador, que se utiliza en otras partes del mundo, se instala en la Ciudad como otra herramienta en la pelea contra la pandemia.

Según detallaron voceros del Municipio, los tests arrancaron a instrumentarse en los principales accesos de la ciudad y se hacen en los controles vehiculares de rutina, ya que de acuerdo a lo explicado por especialistas la pérdida del olfato es uno de los síntomas de la enfermedad.

«Se hacen tres pruebas con distintos productos y aquellos que no logran determinar los olores, se los asiste a través del SAME y se procede a hacerle una serie de preguntas para analizar el caso, que son las que están dispuestas por protocolo», precisaron fuentes comunales. Además contaron que «se le entrega un barbijo y se les solicita que extremen los recaudos, dando cumplimiento de la cuarentena. Al mismo tiempo se les toma los datos para hacerles un seguimiento». Este mediodía habrá un fuerte operativo en la zona de Camino Centenario y 513, en donde a los automovilistas se los someterá a esta prueba que ya comenzó a hacerla ayer la ciudad de Chacabuco.

Los controles se iniciaron esta mañana en 44 y 137 y, en la previa al importante operativo que se desarrollará este mediodía en la zona norte, Enrique Rifourcat, secretario de Salud de la Municipalidad, dio detalles del mecanismo que se inició en Chacabuco y se replicó en otras localidades del país. “En la ciudad de La Plata, con los pocos casos que todavía estamos teniendo, ya vimos que el 50% ya ha tenido esta sintomatología”, sostuvo.

El secretario de Control Ciudadano local, Roberto Di Grazia, precisó que “los operativos se despliegan de manera sorpresiva en zonas de alta concentración vehicular”; y detalló que “se establecerán múltiples puestos de control para realizar los mencionados testeos olfativos”.

Además, dijo que si el conductor lo único que presenta es la pérdida del olfato se lo deja ir a su casa, que haga la cuarentena obligatoria con un seguimiento telefónico cada seis horas para chequear si aparece nueva sintomatología.

“No entra todavía en lo que es un caso sospechoso, tiene que tener fiebre, dolor de garganta, tos o dificultad respiratoria, como indica el protocolo del Ministerio de Salud. Si pensamos que tiene altas posibilidades indicamos el aislamiento obligatorio, incluso de su familia, para impedir que si es un caso positivo pueda seguir contagiando”, agregó.

En el inicio de estos controles según Rifourcat todavía no se encontró ningún paciente que pueda ser un potencial caso de COVID-19. “La gente lo toma muy bien, entiende la importancia de lo que se está haciendo. Algunos se ponen nerviosos y les cuesta identificar inicialmente el olor. Cuando cambiamos el frasco o le damos un algodón diferente lo han identificado, pero sí sucede que en el primer encuentro se genera cierto temor de no poder identificarlo”, contó.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Actualidad

Lo anunciaron desde la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina. Justificaron la medida por los desfasajes que se acumularon en los últimos años....

La Región

Los emprendedores de la región podrán acceder a una nueva edición del programa “Habilidades para emprender”, una propuesta de la Municipalidad de La Plata...

Actualidad

La Conferencia Episcopal Argentina le envió una carta al Sumo Pontífice en la que insistió con el deseo de que llegue “pronto” al país....

Copyright © 2023 - revoluSion.com.ar