Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Así funcionará el transporte a partir del 13 de abril


Warning: Attempt to read property "post_excerpt" on null in /home/c2180311/public_html/wp-content/themes/zoxpress/parts/post/post-img.php on line 35

El lunes que viene termina la etapa más estricta de la cuarentena, y desde el Gobierno buscarán que no haya «horas pico» de pasajeros en el transporte público.

El ministro de Transporte, Mario Meoni, explicó este lunes que a partir del 13 de abril, fecha en que concluriá la etapa más estricta del aislamiento social preventivo y obligatorio por el coronavirus Covid 19, se buscará el «escalonamiento» de los horarios laborales para evitar que haya aglomeración de pasajeros.

Con el objetivo de reducir el riesgo de contagio, la decisión servirá para que no haya «horas pico» de tumulto de pasajeros en colectivos, trenes y el subte, informó Meoni en una reunión virtual informativa de la comisión de Transporte de la Cámara de Diputados.

Además, el funcionario informó que el transporte de micros en el área metropolitana seguirá reducido a 6.000 coches, como lo estuvo toda la cuarentena porque no se suponía que hubiese muchos usuarios, pero «de ser necesario volverá a contar con el total de 15.000 unidades» a partir del lunes próximo, y según se termine de definir esta semana.

En los trenes «la situación es absolutamente distinta», según Meoni, ya que no se puede contar «con más de 70 formaciones en la totalidad de las líneas» del AMBA por razones de seguridad sanitaria del personal.

La clave está en el «escalonamiento laboral», explicó el funcionario. «Depende de las actividades que se vayan liberando, (la idea es) ir modificando los horarios de ingreso y salida de manera de tener un horario aplanado y no tener picos donde se aglomera una gran cantidad de ciudadanos, sobre todo en lugares del Gran Buenos Aires», señaló.

El aislamiento social preventivo y obligatorio provocó una disminución de «entre un 85% y un 90%» de pasajeros en el transporte público. «Esto significa que (la medida) ha venido funcionando muy bien hasta aquí», subrayó.

La restricción de vehículos en las rutas tuvo un impacto en las economías regionales, sopesó Meoni, para quien «paralizar el transporte significa también un fuerte impacto de las posibilidades de desarrollo y de vivir de muchas personas».

Por eso el funcionario aclaró que se trabaja «caso por caso» para ofrecer «posibilidades de logística» que permitan reactivar las actividades productivas y las industrias en cada rincón del país tras más de 20 días de cuarentena.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interese

Actualidad

Lo anunciaron desde la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina. Justificaron la medida por los desfasajes que se acumularon en los últimos años....

La Región

Los emprendedores de la región podrán acceder a una nueva edición del programa “Habilidades para emprender”, una propuesta de la Municipalidad de La Plata...

Elecciones 2023

Lo dijo al encabezar el Encuentro por la Patria en la Plaza Malvinas, de La Plata. «El próximo presidente tiene que ser Sergio Massa»,...

Copyright © 2023 - revoluSion.com.ar