Curiosidades Nación Sociedad

El Gobierno Nacional extenderá la cuarentena hasta que termine Semana Santa

Luego de consultar a expertos y de conversar con los gobernadores, el Presidente prorrogó la medida hasta el 13 de abril.

El presidente Alberto Fernández anunció anoche la extensión del aislamiento social obligatorio por otras dos semanas, hasta el fin de Semana Santa. «Si la seguimos cumpliendo, los resultados van a ser muy favorables», estimó.

El presidente prolongó hasta el 12 de abril inclusive, último día de Semana Santa, el aislamiento obligatorio para todo el país, y le pidió a los sectores más postergados que «cumplan con la cuarentena», debido a que por la situación de los barrios, el hacinamiento y sus necesidades es más difícil de respetar el aislamiento.

Al brindar el anuncio con un discurso en la Quinta de Olivos, el jefe de Estado afirmó que la medida de extender el aislamiento social obligatorio permitirá «seguir controlando la transmisión del virus».

«Todos los datos dicen que el virus completa su ciclo en el organismo humano entre el día 10 y el día 14. Prolongando la cuarentena vamos a haber logrado que el ciclo de desarrollo del virus en el cuerpo humanos se cumpla hasta dos veces», detalló, y precisó que cuando se cumpla la segunda fase de la cuarentena se tendrán «datos más claros de cómo se incuba la enfermedad».

Fernández encabezó este domingo por la noche una conferencia en la Quinta de Olivos, en el marco del anuncio de la extensión de la cuarentena obligatoria, tras la reunión con todos los gobernadores del país, que se prolongó por cuatro horas. «Somos un caso único en el mundo, que decretó la cuarentena apenas se conocieron los casos», dijo Fernández, al iniciar el mensaje.

A su entender, «los resultados iniciales son buenos, nos animan a seguir por este camino».

El mandatario señaló además que «el Estado va a estar más presente que nunca» en los barrios más vulnerables, pero a sus habitantes les pidió «respetar la cuarentena y cuidar a los mayores».

«Tenemos que atender la situación de los barrios más pobres. Para eso, hemos destinado recursos económicos, también para garantizar la llegada de alimentos. Les pido dos cosas, a los compañeros y hermanos que viven en barrios humildes, que respeten la cuarentena y que cuiden mucho a sus mayores», expresó el Presidente, en un discurso que brindó en vivo, tras especulaciones de que daría un mensaje grabado.

Por otro lado, aseguró el Gobierno no está «descuidando la economía» en medio de la pandemia por el coronavirus, y pidió no caer «en el falso dilema de salud o economía».

«No estamos descuidando la economía, estamos haciendo muchas cosas por la economía, no solo para los las empobrecidos, sino ayudando a la pequeña y mediana empresa, con el ingreso familiar de emergencia, la suspensión de las contribuciones patronales, los créditos de emergencia», enumeró el jefe de Estado.

En la Quinta de Olivos, el jefe de Estado habló junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro del Interior, Eduardo De Pedro.

Fernández también repartió algunos mensajes:

  • Si bien destacó el alto nivel de cumplimiento, volvió a criticar a los «vivos» que violaron la cuarentena y resaltó que en estos días se habían secuestrado 3.778 vehículos y abierto causas a 23.111 infractores.
  • Respecto a la crítica situación que se podría generar en los barrios más humildes, sin comodidades de ningún tipo para sobrellevar el encierro, les pidió especialmente «que respeten la cuarentena y cuiden mucho a sus mayores». «A todos les van a llegar los recursos y los alimentos», les prometió.
  • Habló de un «falso dilema» acerca de si se debía priorizar la salud o la economía, porque aseguró que el Gobierno también estaba haciendo «muchas cosas» por la economía como repartir recursos entre los sectores más humildes y darle facilidades a las pymes y empresas. Allí fue cuando mandó una advertencia a los empresarios a propósitos de los despidos conocidos en los últimos días, el caso más notorio el de la multinacional Techint que echó a 1.450 trabajadores. «Voy a ser muy duro también con los que despiden gente. Aquí nadie se salva solo. No podemos en semenjante crisis desemparar a las personas dejándola sin trabajo», sostuvo. Porque, aclaró, no eran empresas que perderán plata sino que ganarán menos que de costumbre. «Muchachos, les llegó la hora de ganar menos», lanzó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *