Interés General Nación Sociedad

Se confirmó la sexta muerte por coronavirus en Argentina

Luego de que se confirmara este mediodía la quinta muerte por coronavirus en nuestro país, pasadas las 14 dieron a conocer la sexta víctima fatal. El primero de los casos fue un hombre de 71 años que estaba internado en Mar del Plata, días antes había viajado a España. Más tarde se conoció que un hombre de 53 años oriundo de Chaco también falleció.

En cuanto al marplatense, su cuadro era crítico ya que presentaba una neumonía bilateral y había ingresado hace dos semanas a la clínica privada 25 de Mayo de esa localidad, donde era tratado. Incluso antes de que se confirmara que estaba contagiado su estado de salud era muy delicado, según sostuvieron los médicos que lo atendieron.

La secretaria de Salud del municipio, Viviana Bernabei, había confirmado el caso positivo en una conferencia de prensa y explicó los detalles de la situación en aquel entonces: “En todo momento estuvo aislado: no fue a su domicilio”.

En tanto, Chaco vive por estas horas momentos de desesperación por el Covid19 ya que tiene 32 casos confirmados de contagio. La sexta muerte en el país por esta enfermedad es un hombre de 53 años que estaba internado en un centro médico de Resistencia. Había ingresado con un cuadro crítico por el que requirió el uso de respirador.

“Tuvo contagio directo con una mujer que llegó de España y tenía positivo para el COVID-19. Los síntomas comenzaron entre el 5 y 6 de marzo. El médico que lo atendió descartó dengue y le aconsejaron que se internara en una clínica. Hizo caso omiso y a las 48 horas fue a una guardia, lo volvieron a evaluar, y como no tenían cama para internarlo lo derivaron al Femechaco. Llegó con un cuadro tóxico de insuficiencia respiratoria”, confirmaron desde el sanatorio. Entre sus síntomas primarios, comenzó con fiebre, malestar general, cefalea, dolor abdominal e inyección conjuntival.

Desde ayer, Chaco es una de las provincias incorporadas al testeo del coronavirus, en el laboratorio de Inmunología del Hospital Perrando, donde ya se realizaron 10 pruebas con resultado negativo. Se estima que se podrán procesar unas 25 muestras diarias, las que sumarán a las enviadas periódicamente al Instituto Malbrán de la Ciudad de Buenos Aires. Más tarde aseguraron que se trataba de Guido Ariel Benvenutti, quien era juez en esa provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *